Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009

Descripción del Articulo

La biorremediación, consiste principalmente en el uso de los organismos nativos (bacterias, hongos, plantas) para descomponer o degradar sustancias peligrosas convirtiéndolas en sustancias de caracteres menos tóxicos o inocuos para el ambiente y la salud humana. La investigación tuvo los siguientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Felices, Sonia Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1112
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Aceite lubricante - uso
Consorcio microbiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_c090faa18da96b8c5b60fcf2e0c569aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1112
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoPalomino Felices, Sonia Haydeé2016-11-03T23:11:35Z2016-11-03T23:11:35Z2014TM C03_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1112La biorremediación, consiste principalmente en el uso de los organismos nativos (bacterias, hongos, plantas) para descomponer o degradar sustancias peligrosas convirtiéndolas en sustancias de caracteres menos tóxicos o inocuos para el ambiente y la salud humana. La investigación tuvo los siguientes objetivos: a) utilizar los microorganismos aislados de suelos contaminados con hidrocarburos para degradar "aceite lubricante usado" en suelos de experimentación en condiciones de laboratorio, b) evaluar la degradación de "aceite lubricante usado" por microorganismos, en suelos, mediante bioensayos, con semillas de "col rizada" Brassica oleracea y "raigrás" Lolium perenne, e) optimizar los parámetros de pH, temperatura y fuente de nitrógeno para los microorganismos con capacidad degradativa de "aceite lubricante usado" y d) identificar las especies de microorganismos con capacidad degradativa de "aceite lubricante usado". El trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Biotecnología Microbiana de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se aislaron tres consorcios microbianos, con los que se biorremediaron suelos contaminados in vitro, con concentraciones de 2, 4, 8 y 16 % de "aceite lubricante usado", luego con estos suelos se hicieron bioensayos con semillas de "col rizada" Brassica oleracea y "raigrás" Lolium perenne como fitoindicadores y se efectuaron pruebas para determinar los parámetros óptimos de crecimiento y capacidad degradativa del Consorcio Microbiano Uno.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiorremediaciónAceite lubricante - usoConsorcio microbianohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias. Mención Saneamiento Alimentario y AmbientalMaestríaCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post gradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027ORIGINALTM C03_Pal.pdfapplication/pdf1587510https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b7d324a-f689-4bf8-bcde-2eabf34b3448/downloadb914eabd71af6d49da4ac3a5ea35528fMD51TEXTTM C03_Pal.pdf.txtTM C03_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101641https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ff1f0e5-0860-4b3e-853c-42cb25a3aaba/download345b8eaa261e0ff01152a057aadeff0dMD53THUMBNAILTM C03_Pal.pdf.jpgTM C03_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4630https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b785b0d8-d009-473a-9f47-2e8ca2a1f6f8/downloaddef25e59d4342f36ac519ccab19c47f4MD54UNSCH/1112oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11122024-06-02 17:18:07.815https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
title Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
spellingShingle Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
Palomino Felices, Sonia Haydeé
Biorremediación
Aceite lubricante - uso
Consorcio microbiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
title_full Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
title_fullStr Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
title_full_unstemmed Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
title_sort Microorganismos con capacidad degradativa de aceites lubricantes usados, aislados de estratos superficiales de suelos contaminados y optimización de condiciones de crcimiento. Ayacucho 2009
author Palomino Felices, Sonia Haydeé
author_facet Palomino Felices, Sonia Haydeé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Felices, Sonia Haydeé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biorremediación
Aceite lubricante - uso
Consorcio microbiano
topic Biorremediación
Aceite lubricante - uso
Consorcio microbiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La biorremediación, consiste principalmente en el uso de los organismos nativos (bacterias, hongos, plantas) para descomponer o degradar sustancias peligrosas convirtiéndolas en sustancias de caracteres menos tóxicos o inocuos para el ambiente y la salud humana. La investigación tuvo los siguientes objetivos: a) utilizar los microorganismos aislados de suelos contaminados con hidrocarburos para degradar "aceite lubricante usado" en suelos de experimentación en condiciones de laboratorio, b) evaluar la degradación de "aceite lubricante usado" por microorganismos, en suelos, mediante bioensayos, con semillas de "col rizada" Brassica oleracea y "raigrás" Lolium perenne, e) optimizar los parámetros de pH, temperatura y fuente de nitrógeno para los microorganismos con capacidad degradativa de "aceite lubricante usado" y d) identificar las especies de microorganismos con capacidad degradativa de "aceite lubricante usado". El trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Biotecnología Microbiana de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se aislaron tres consorcios microbianos, con los que se biorremediaron suelos contaminados in vitro, con concentraciones de 2, 4, 8 y 16 % de "aceite lubricante usado", luego con estos suelos se hicieron bioensayos con semillas de "col rizada" Brassica oleracea y "raigrás" Lolium perenne como fitoindicadores y se efectuaron pruebas para determinar los parámetros óptimos de crecimiento y capacidad degradativa del Consorcio Microbiano Uno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM C03_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1112
identifier_str_mv TM C03_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b7d324a-f689-4bf8-bcde-2eabf34b3448/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ff1f0e5-0860-4b3e-853c-42cb25a3aaba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b785b0d8-d009-473a-9f47-2e8ca2a1f6f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b914eabd71af6d49da4ac3a5ea35528f
345b8eaa261e0ff01152a057aadeff0d
def25e59d4342f36ac519ccab19c47f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060242781863936
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).