“Conocimientos, prácticas y actitudes hacia la detección precoz del cáncer de próstata en usuarios que acuden al Centro de Salud Los Olivos, Ayacucho 2023”
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue: Determinar los conocimientos, prácticas y actitudes hacia la detección precoz del cáncer de próstata en usuarios que acuden Centro de Salud los Olivos, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio pertenece a un diseño no experimental, descriptico, correlaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7326 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitudes Detección precoz Cáncer de próstata Usuarios Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo principal del estudio fue: Determinar los conocimientos, prácticas y actitudes hacia la detección precoz del cáncer de próstata en usuarios que acuden Centro de Salud los Olivos, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio pertenece a un diseño no experimental, descriptico, correlacional, de corte transversal; la población de estudio fueron usuarios adultos, adultos mayores (50 - 84 años), seleccionado mediante un muestreo intencionado (93); para recabar los datos se utilizó la entrevista estructurada, como instrumentos 02 cuestionarios y una Escala Tipo Likert. Resultados: El mayor porcentaje de los adultos, adultos mayores (86%) tuvieron conocimiento deficiente sobre el cáncer de próstata; el 73.1% no se realizaron el examen de próstata; asimismo, el 55.9% poseen una actitud indiferente frente al examen de próstata; y solo el 44.4% presentaron una actitud favorable. El 73.1% no han realizado el examen de próstata; de los que se realizaron, solo el 09.7% realizó el examen de tacto rectal, mientras el 21.5% realizó el examen de antígeno prostático específico; por otro lado, a medida que mejora los conocimientos sobre la prevención de la enfermedad, mejora la actitud favorable hacia la detección precoz del cáncer de próstata, determinándose un nivel de correlación moderada (Ro de Spearman: 0,316, p <0.05). Conclusiones: A medida que mejora los conocimientos se incrementa la práctica para realizar el examen de próstata (X2: 6.342, P<0.05); asimismo mejora la actitud de los usuarios hacia el examen de próstata (Rho 0,316, p <0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).