Frecuencia de detección precoz de cáncer de mama en mujeres mayores de 30 años que acuden al hospital Antonio San Borja Antocich Essalud Pisco julio a agosto 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Precisar la frecuencia de detección precoz de cáncer de mama en mujeres mayores de 30 años que acuden al Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Essalud Pisco julio a agosto 2019 Material y método. Estudio observacional, transversal, prospectiva, descriptiva en 110 mujeres que acuden a este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Bendezú, Víctor Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2943
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección precoz de cáncer mama
mujeres mayores 30 años
Descripción
Sumario:Objetivos: Precisar la frecuencia de detección precoz de cáncer de mama en mujeres mayores de 30 años que acuden al Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Essalud Pisco julio a agosto 2019 Material y método. Estudio observacional, transversal, prospectiva, descriptiva en 110 mujeres que acuden a este hospital y que se realizaron algún examen de mama tendiente a detectar tumores de mama. El 57.3% de mujeres mayores de 30 años ellas se realizó algún examen con fines de detectar precozmente cáncer de mama. Las mujeres de 50 a más años (67.3%) son las que con mayor frecuencia realizan algún examen tendiente a detectar precozmente cáncer de mama. Mujeres que realizan exámenes de detección precoz de cáncer de mama son en su mayoría de grado de instrucción superior (54.5%) luego de las que poseen solo secundaria (33.6%) y finalmente las de grado de instrucción primaria (11.8%). Las mujeres que se realizan exámenes de detección precoz de cáncer de mama son en su mayoría convivientes o casadas (32.7% y 27.3% respectivamente) mientras que en menor proporción las separadas y soleteras (20.9% y 19.1%).Mujeres que realizan exámenes son en su mayoría las que tienen labores dependientes (40.9%) de alguna institución particular o del estado, seguido de las independientes (36.4%) y en menor proporción las que son amas de casa (22.7%). Mujeres antecedente de familiares ya sean de 1° o de 2° orden sanguíneo que se someten a exámenes (52.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).