Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011
Descripción del Articulo
El Distrito de Acocro presenta una producción de quinua con alto auge pasando de 80 toneladas el 2008 a 480 toneladas el 2010, requiere que el manejo de la producción sea más eficiente, a fin de aprovechar la demanda que existe de este producto en el mercado nacional y principalmente en el mercado i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1213 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programacion extrema Java Postgres sql y software Ingreso economico - productor Produccion de quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_bb649915ad6f0feb2605b1d4529039b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1213 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Porras Flores, Efraín ElíasDe La Cruz Bautista, Amador2016-11-03T23:12:13Z2016-11-03T23:12:13Z2011Tesis Inf25_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1213El Distrito de Acocro presenta una producción de quinua con alto auge pasando de 80 toneladas el 2008 a 480 toneladas el 2010, requiere que el manejo de la producción sea más eficiente, a fin de aprovechar la demanda que existe de este producto en el mercado nacional y principalmente en el mercado internacional, razón por la que se requiere controlarse la producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor. El objetivo de la investigación es apoyar con la necesidad de información para la selección y preparación de terreno, el proceso de siembra, la fertilización, los manejos culturales y la cosecha, para realizar los registros minuciosos de todos los trabajos realizados durante el proceso de producción. Asimismo, llevar el control adecuado de costos y gastos, calendario agrícola del cultivo de la quinua, registro de zonas y código de la parcela, registro de actividades agrícolas, registro de apicación de fertilizantes, registro diario de cosecha entre otros. El Distrio de Acocro por ser productor de quinua, se ha seleccionado como el lugar de la investigación, el tipo de investigación es de nivel descriptivo, se ha usado el método de análisis y síntesis, la programación extrema y análisis documental. La investigación ha permitido desarrollar una aplicación desldop para un productor, debido o que el acceso a internet es restringido para brindar y recibir información operativa oportuna y confiable, habiendo implementado la necesidad de información para selección y preparación de terreno, control de calendario agrícola, registro de zonas productoras, las labores culturales, la aplicadón de fertifizantes, riegos, aplicaciones fitosanitarias, cosecha y almacenamiento.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProgramacion extremaJavaPostgres sql y softwareIngreso economico - productorProduccion de quinuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis Inf25_Del.pdf.txtTesis Inf25_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain101880https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2fa43af-7cc1-44cb-96ba-9027ff8d7156/downloadae563439c6eb695e57d686cab594c23fMD53ORIGINALTesis Inf25_Del.pdfapplication/pdf4862559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51d24dd0-df9f-461e-9732-8220269dbc3d/download0f3d0843e947dde5f7aa18d8ff736b94MD51THUMBNAILTesis Inf25_Del.pdf.jpgTesis Inf25_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4704https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/582066e4-fad2-4d2f-b3bd-bcdb4e85f5d7/download16a6aef18c3dc533e5705d136ebc8d8cMD54UNSCH/1213oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12132024-06-02 14:15:04.594restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
title |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
spellingShingle |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 De La Cruz Bautista, Amador Programacion extrema Java Postgres sql y software Ingreso economico - productor Produccion de quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
title_full |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
title_fullStr |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
title_full_unstemmed |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
title_sort |
Software para producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor, Distrito Acocro, 2011 |
author |
De La Cruz Bautista, Amador |
author_facet |
De La Cruz Bautista, Amador |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porras Flores, Efraín Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Bautista, Amador |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programacion extrema Java Postgres sql y software Ingreso economico - productor Produccion de quinua |
topic |
Programacion extrema Java Postgres sql y software Ingreso economico - productor Produccion de quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El Distrito de Acocro presenta una producción de quinua con alto auge pasando de 80 toneladas el 2008 a 480 toneladas el 2010, requiere que el manejo de la producción sea más eficiente, a fin de aprovechar la demanda que existe de este producto en el mercado nacional y principalmente en el mercado internacional, razón por la que se requiere controlarse la producción de quinua que influye en el ingreso económico del productor. El objetivo de la investigación es apoyar con la necesidad de información para la selección y preparación de terreno, el proceso de siembra, la fertilización, los manejos culturales y la cosecha, para realizar los registros minuciosos de todos los trabajos realizados durante el proceso de producción. Asimismo, llevar el control adecuado de costos y gastos, calendario agrícola del cultivo de la quinua, registro de zonas y código de la parcela, registro de actividades agrícolas, registro de apicación de fertilizantes, registro diario de cosecha entre otros. El Distrio de Acocro por ser productor de quinua, se ha seleccionado como el lugar de la investigación, el tipo de investigación es de nivel descriptivo, se ha usado el método de análisis y síntesis, la programación extrema y análisis documental. La investigación ha permitido desarrollar una aplicación desldop para un productor, debido o que el acceso a internet es restringido para brindar y recibir información operativa oportuna y confiable, habiendo implementado la necesidad de información para selección y preparación de terreno, control de calendario agrícola, registro de zonas productoras, las labores culturales, la aplicadón de fertifizantes, riegos, aplicaciones fitosanitarias, cosecha y almacenamiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:12:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:12:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Inf25_Del |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1213 |
identifier_str_mv |
Tesis Inf25_Del |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1213 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2fa43af-7cc1-44cb-96ba-9027ff8d7156/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51d24dd0-df9f-461e-9732-8220269dbc3d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/582066e4-fad2-4d2f-b3bd-bcdb4e85f5d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae563439c6eb695e57d686cab594c23f 0f3d0843e947dde5f7aa18d8ff736b94 16a6aef18c3dc533e5705d136ebc8d8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060124327378944 |
score |
13.871711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).