“Evaluación geomecánica para la profundización de la mina Andaychagua cuerpo mineralizado Salvadora, 2022”

Descripción del Articulo

La investigación, presentada a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, que lleva por título “Evaluación geomecánica para la profundización de la mina Andaychagua cuerpo mineralizado Salvadora, 2022” tiene por objetivo: Realizar la evaluación geomecánica permite la profundización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Zamora, Yon Mechel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5547
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Profundización
Minas subterráneas
Macizo rocoso
Cuerpo mineralizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La investigación, presentada a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, que lleva por título “Evaluación geomecánica para la profundización de la mina Andaychagua cuerpo mineralizado Salvadora, 2022” tiene por objetivo: Realizar la evaluación geomecánica permite la profundización de la mina Andaychagua cuerpo mineralizado salvadora, 2022. La metodología utilizada fue: la investigación aplicada. Porque, busca establecer por medio de la evaluación geomecánica, los criterios adecuados para aplicar el sostenimiento correcto para mantener la estabilidad en labores de desarrollo del cuerpo mineralizado Salvadora. De nivel descriptivo - explicativo, ya que se busca caracterizar por medio de la descripción del cuerpo en estudio las propiedades que definen su comportamiento y establecer los efectos posibles de fallas en la estabilidad de dicho cuerpo, para explicar los resultados obtenidos, el objetivo es encontrar las relaciones causa - efecto de ciertos hechos con el objeto de conocerlos a profundidad. Llegando a la conclusión que: de acuerdo a la clasificación geomecánica se propone el sostenimiento que garantizara la estabilidad del cuerpo en estudio, se requerirán pernos de 1.7; 2.5; 1.0; 2.0; y 2.6 metros con espaciamientos respectivos entre 2.0; 1.0; 1.2 y con shotcrete en cm de 5 a 6 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).