Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado durante los meses de octubre del 2010 a noviembre del año 2012 en la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. en el que se determinó la prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en una población canina de la zona urbana de la ciudad de Ayacucho, tomando en cuenta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Barrientos, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2956
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirofilariosis
Espirocercosis
Zoonosis
Canes
Parasitosis
Dirofilaria immitis
Spirocerca lupi
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_b6ad0a83905de6a7b6d9589d64971d61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2956
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ruiz Maquen, Julio AlbertoMurillo Barrientos, Fernando2019-03-07T19:57:09Z2019-03-07T19:57:09Z2013TESIS MV75_Murhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2956El presente trabajo fue realizado durante los meses de octubre del 2010 a noviembre del año 2012 en la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. en el que se determinó la prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en una población canina de la zona urbana de la ciudad de Ayacucho, tomando en cuenta la relación con el sexo, edad y condición de salud de los animales para fines de evaluación. Se realizó la necropsia de 100 canes en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga inspeccionando el corazón para el hallazgo de parásitos adultos de Dirofilaria immitis y esófago, estómago y la arteria aorta para Spirocerca lupi. Se encontró como resultados una prevalencia de 11% para espirocercosis y 0% para dirofilariosis. Según el sexo de los canes, los positivos a espirocercosis fueron de 13.20% para machos y 8.51% para hembras. Según la edad de los canes, fueron de 2.27% para juveniles y 16.07% para adultos. Respecto a la condición de salud de los canes, los positivos a espirocercosis fue de 19.23% para enfermos y 2.08% para aparentemente sanos. Concluyendo que en la ciudad de Ayacucho no se encontró casos de dirofilariosis en los animales estudiados, sin embargo está presente la espirocercosis como aparente factor de riesgo en la salud pública.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDirofilariosisEspirocercosisZoonosisCanesParasitosisDirofilaria immitisSpirocerca lupiSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV63_Alm.pdfapplication/pdf1484941https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07fb6e86-2349-4d6c-af3f-29a9334c36de/download7e54b357eb032af94f0dba06ee177849MD51TEXTTESIS MV63_Alm.pdf.txtTESIS MV63_Alm.pdf.txtExtracted texttext/plain74672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c20aa565-9d4b-4cac-8f5b-472efc2d809c/download1e1494466166db9d1f52ef808c8bbbf3MD53THUMBNAILTESIS MV63_Alm.pdf.jpgTESIS MV63_Alm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4638https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c10637a9-351e-438d-9e0f-a88650447e2d/download3063d3caa1dd5363e8d62ee2794b6047MD54UNSCH/2956oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29562024-06-02 14:24:09.341https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
title Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
spellingShingle Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
Murillo Barrientos, Fernando
Dirofilariosis
Espirocercosis
Zoonosis
Canes
Parasitosis
Dirofilaria immitis
Spirocerca lupi
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
title_full Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
title_fullStr Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
title_full_unstemmed Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
title_sort Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
author Murillo Barrientos, Fernando
author_facet Murillo Barrientos, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Maquen, Julio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Barrientos, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dirofilariosis
Espirocercosis
Zoonosis
Canes
Parasitosis
Dirofilaria immitis
Spirocerca lupi
Salud pública
topic Dirofilariosis
Espirocercosis
Zoonosis
Canes
Parasitosis
Dirofilaria immitis
Spirocerca lupi
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo fue realizado durante los meses de octubre del 2010 a noviembre del año 2012 en la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. en el que se determinó la prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en una población canina de la zona urbana de la ciudad de Ayacucho, tomando en cuenta la relación con el sexo, edad y condición de salud de los animales para fines de evaluación. Se realizó la necropsia de 100 canes en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga inspeccionando el corazón para el hallazgo de parásitos adultos de Dirofilaria immitis y esófago, estómago y la arteria aorta para Spirocerca lupi. Se encontró como resultados una prevalencia de 11% para espirocercosis y 0% para dirofilariosis. Según el sexo de los canes, los positivos a espirocercosis fueron de 13.20% para machos y 8.51% para hembras. Según la edad de los canes, fueron de 2.27% para juveniles y 16.07% para adultos. Respecto a la condición de salud de los canes, los positivos a espirocercosis fue de 19.23% para enfermos y 2.08% para aparentemente sanos. Concluyendo que en la ciudad de Ayacucho no se encontró casos de dirofilariosis en los animales estudiados, sin embargo está presente la espirocercosis como aparente factor de riesgo en la salud pública.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:57:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:57:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV75_Mur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2956
identifier_str_mv TESIS MV75_Mur
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07fb6e86-2349-4d6c-af3f-29a9334c36de/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c20aa565-9d4b-4cac-8f5b-472efc2d809c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c10637a9-351e-438d-9e0f-a88650447e2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e54b357eb032af94f0dba06ee177849
1e1494466166db9d1f52ef808c8bbbf3
3063d3caa1dd5363e8d62ee2794b6047
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060136104984576
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).