Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.

Descripción del Articulo

Los patrimonios culturales que nos han dejado nuestros antepasados son muchos, varios de estos patrimonios hoy en el día en el mundo son considerados maravillas dignas de admirar promoviendo el turismo, lo cual genera a su vez movimiento económico en el mundo, el Perú a la fecha es una fuente de his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Avalos, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5574
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Salud estructural
Algoritmo SFM-DMV
Puente
Fisuras
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UNSJ_b6122dd2e31caef5a24d678f6b1c0a12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5574
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
title Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
spellingShingle Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
Alarcon Avalos, Edwin
Evaluación
Salud estructural
Algoritmo SFM-DMV
Puente
Fisuras
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
title_full Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
title_fullStr Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
title_full_unstemmed Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
title_sort Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
author Alarcon Avalos, Edwin
author_facet Alarcon Avalos, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ircañaupa Huamaní, Alex Sander
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Avalos, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Salud estructural
Algoritmo SFM-DMV
Puente
Fisuras
Fotogrametría
topic Evaluación
Salud estructural
Algoritmo SFM-DMV
Puente
Fisuras
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description Los patrimonios culturales que nos han dejado nuestros antepasados son muchos, varios de estos patrimonios hoy en el día en el mundo son considerados maravillas dignas de admirar promoviendo el turismo, lo cual genera a su vez movimiento económico en el mundo, el Perú a la fecha es una fuente de historia a través de los años se ha conocido que contamos con diversas maravillas las cuales atraen muchos visitantes del exterior así como tenemos grandes monumentos históricos no podemos dejar de lado las pequeñas pero increíbles construcciones que se encuentran dispersas en todo los departamento. La ciudad de Ayacucho es uno de los departamentos que alberga muchos atractivos turísticos, si bien cuenta con lugares que son visitados por los turistas en las afueras de la ciudad, en la ciudad se puede encontrar varios puentes coloniales, muy atractivos las cuales están realizadas con materiales de piedra y mortero la mayor parte de este tipo de puentes tiene forma de arco y pese a los años transcurridos muchos de estos puentes aun subsisten en la ciudad de Ayacucho uno de estos puentes es el puente de San Sebastián que si bien años atrás aún se encontraban en mejor estado ya que servía para el tránsito de vehículos de la ciudad, ya hace unos años atrás este puente solo está destinado al tránsito peatonal de la población por los múltiples daños estructurales que presenta era un peligro para el tránsito vehicular ya que con la sobrecarga de los vehículos podría colapsar. El puente de San Sebastián, que se encuentra ubicado en la provincia de Huamanga, la cual data de muchos años atrás, fue construida a base de piedra y mortero, este puente tiene forma de arco, a la fecha se encuentra descuidada y abandonada por las autoridades, es necesario evaluar este tipo de estructuras para prolongar su duración y podamos seguir admirando su belleza, en este trabajo planteamos el monitoreo de este puente a base de la fotogrametría realizada con drones, se planea diagnosticar el estado actual del puente como la identificación de patologías en toda la estructura, para ello se realizó un levantamiento con un dron de toda la superficie del puente la cual se llevó a gabinete y procesada para lograr así la reconstrucción 3D del puente, con esta reconstrucción logramos identificar los diversos daños estructurales que presentaba el puente. Al final de la investigación concluimos que las reconstrucciones realizadas en base a fotogrametría realizada con drones muy efectivos ya que nos permiten diagnosticar rápidamente el estado actual del puente, por otro lado se recomienda a las autoridades responsables promover la conservación del puente implementando mecánicos de restauración.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-13T13:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-13T13:49:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV554_Ala
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5574
identifier_str_mv TESIS CIV554_Ala
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbac4ee2-b361-4b82-a44b-83042f6e863f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a6cee8d-f33f-4f11-a7c6-3eddb2c43f73/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33075cca-e03a-4ebd-9edd-3728b423f3ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c42927849a4457e5fdaaf14349c86f
d3be3906337209e4f58758d779353786
cb66c5e56728fc045f288eb49b0f42a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187700166656
spelling Ircañaupa Huamaní, Alex SanderAlarcon Avalos, Edwin2023-07-13T13:49:58Z2023-07-13T13:49:58Z2022TESIS CIV554_Alahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5574Los patrimonios culturales que nos han dejado nuestros antepasados son muchos, varios de estos patrimonios hoy en el día en el mundo son considerados maravillas dignas de admirar promoviendo el turismo, lo cual genera a su vez movimiento económico en el mundo, el Perú a la fecha es una fuente de historia a través de los años se ha conocido que contamos con diversas maravillas las cuales atraen muchos visitantes del exterior así como tenemos grandes monumentos históricos no podemos dejar de lado las pequeñas pero increíbles construcciones que se encuentran dispersas en todo los departamento. La ciudad de Ayacucho es uno de los departamentos que alberga muchos atractivos turísticos, si bien cuenta con lugares que son visitados por los turistas en las afueras de la ciudad, en la ciudad se puede encontrar varios puentes coloniales, muy atractivos las cuales están realizadas con materiales de piedra y mortero la mayor parte de este tipo de puentes tiene forma de arco y pese a los años transcurridos muchos de estos puentes aun subsisten en la ciudad de Ayacucho uno de estos puentes es el puente de San Sebastián que si bien años atrás aún se encontraban en mejor estado ya que servía para el tránsito de vehículos de la ciudad, ya hace unos años atrás este puente solo está destinado al tránsito peatonal de la población por los múltiples daños estructurales que presenta era un peligro para el tránsito vehicular ya que con la sobrecarga de los vehículos podría colapsar. El puente de San Sebastián, que se encuentra ubicado en la provincia de Huamanga, la cual data de muchos años atrás, fue construida a base de piedra y mortero, este puente tiene forma de arco, a la fecha se encuentra descuidada y abandonada por las autoridades, es necesario evaluar este tipo de estructuras para prolongar su duración y podamos seguir admirando su belleza, en este trabajo planteamos el monitoreo de este puente a base de la fotogrametría realizada con drones, se planea diagnosticar el estado actual del puente como la identificación de patologías en toda la estructura, para ello se realizó un levantamiento con un dron de toda la superficie del puente la cual se llevó a gabinete y procesada para lograr así la reconstrucción 3D del puente, con esta reconstrucción logramos identificar los diversos daños estructurales que presentaba el puente. Al final de la investigación concluimos que las reconstrucciones realizadas en base a fotogrametría realizada con drones muy efectivos ya que nos permiten diagnosticar rápidamente el estado actual del puente, por otro lado se recomienda a las autoridades responsables promover la conservación del puente implementando mecánicos de restauración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónSalud estructuralAlgoritmo SFM-DMVPuenteFisurasFotogrametríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4246269970045539https://orcid.org/0000-0002-9780-8836https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasBendezú Prado, Jaime LeonardoIrcañaupa Huamaní, Alex SanderRetamozo Fernández, Saúl WalterORIGINALTESIS CIV554_Ala.pdfapplication/pdf7077259https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbac4ee2-b361-4b82-a44b-83042f6e863f/downloade1c42927849a4457e5fdaaf14349c86fMD51TEXTTESIS CIV554_Ala.pdf.txtTESIS CIV554_Ala.pdf.txtExtracted texttext/plain102180https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a6cee8d-f33f-4f11-a7c6-3eddb2c43f73/downloadd3be3906337209e4f58758d779353786MD52THUMBNAILTESIS CIV554_Ala.pdf.jpgTESIS CIV554_Ala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33075cca-e03a-4ebd-9edd-3728b423f3ec/downloadcb66c5e56728fc045f288eb49b0f42a0MD53UNSCH/5574oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55742024-06-02 15:37:36.322https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).