Evaluación de daños empleando fotogrametría en el puente Sotoqchaca de la alameda Marques Valdelirios de Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Es necesario el cuidado de los monumentos coloniales, por la importancia que tuvieron y tienen a la fecha no solo representan una estructura sino que albergan parte de nuestra historia, muchos de los monumentos son usados hasta la actualidad cumpliendo no solo un papel de legado sino que a su vez si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Arango, Wilian Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5896
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Fotogrametría
Drones
Fisuras
Restauración
Puente Sotoqchaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Es necesario el cuidado de los monumentos coloniales, por la importancia que tuvieron y tienen a la fecha no solo representan una estructura sino que albergan parte de nuestra historia, muchos de los monumentos son usados hasta la actualidad cumpliendo no solo un papel de legado sino que a su vez siguen siendo usados, es por ello poner mayor interés en la restauración de estructuras dañadas por los años y cuidados para evitar su destrucción total, Como se evidencia el Puente Sutuq Chaca, que es uno de los pocos monumentos que a la fecha sigue siendo utilizada como un puente peatonal y a la fecha también sirve para el tránsito vehicular para algunos autos que transitan por la zona. El Puente Sutuq Chaca, está construida en gran parte a base de piedra y mortero tiene múltiples arcos en su construcción en forma de pequeñas ventanas, es una estructura de gran tamaño e importante pese a su impresionante belleza a la fecha se encuentra en abandono , esto hace que año tras año la infraestructura se vaya deteriorando con el cambio climático y el uso constante de tránsito vehicular, es importante promover el mantenimiento de este tipo de estructuras en la ciudad, pero como promover el mantenimiento de la construcción sin un correcto diagnóstico, el monitoreo de este tipo estructuras de geometría compleja e inaccesibles suele ser tedioso llegando a tomar bastante tiempo, por ello se plantea el monitoreo del puente con el uso de las nuevas tecnologías como son el uso de drones, se sabe que a la fecha los drones están calando rápidamente en la sociedad por su facilidad de uso, su bajo costo, y por el incremento de programas que nos facilita el procesamiento de imágenes. Se plantea el monitoreo del puente haciendo uso de la fotogrametría, las imágenes serán tomadas con un dron en este caso se ubicaron seis puntos de control para poder referenciar correctamente las imágenes así mismo las imágenes se tomaron con un traslape de 70% así mismo se tomó medidas en campo por inspección visual, posteriormente se procesará las imágenes para saber los problemas estructurales que presenta el puente. Después de haber realizado los cálculos necesarios concluimos que el puente Sutuq Chaca presenta diversos daños estructurales, se encuentra muy descuidado, por otra parte mencionamos que el levantamiento fotogramétrico con drones resultó muy eficaz para estudios de monumentos históricos con geometría compleja llegando a tener discrepancia de 7 a 8 mm en los datos obtenidos a partir de drones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).