Análisis comparativo de modelos digitales de terreno generados mediante fotogrametría con vehículo aéreo no tripulado y topografía tradicional en obras viales. Huancayo, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS COMPARATIVO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO GENERADOS MEDIANTE FOTOGRAMETRÍA CON VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO Y TOPOGRAFÍA TRADICIONAL EN OBRAS VIALES. HUANCAYO, 2018” se ha realizado en Carretera Chupuro – Moya, Km 04+000, ubicado en la provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monge Villanueva, Giulianna Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método
Comparación
Medición
Fotogrametría
Drone
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS COMPARATIVO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO GENERADOS MEDIANTE FOTOGRAMETRÍA CON VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO Y TOPOGRAFÍA TRADICIONAL EN OBRAS VIALES. HUANCAYO, 2018” se ha realizado en Carretera Chupuro – Moya, Km 04+000, ubicado en la provincia de Huancayo, distrito de Chupuro, para el cual se ha planteado realizar la digitalización y vectorización de imágenes de las formas del terreno, obtenidas a través de una cámara aérea instalada en un UAV (Unmanned aerial vehicle). Vehículo aéreo no tripulado, denominado también drone. El objetivo principal de la presente investigación es comprobar el resultado de medidas obtenidas en forma directa con una estación total, equipo que es catalogado como instrumento de alta precisión una vez configurado; con las medidas obtenidas de las fotos aéreas tomadas desde un Drone (UAV), y con el apoyo de un software especializado en este tema, con la finalidad de comparar la precisión adecuada.Estas se verificaron mediante una red abierta instalada con GPS diferencial. A partir de este procesamiento se puede obtener el modelamiento en forma virtual, así mismo la comparación de tiempo en cada una de las modalidades de trabajo, y así determinar la forma más adecuada para su ejecución. La conclusión final nos da a conocer en un nivel de precisión, costo y tiempo en un 95% de confianza, en la comparación hecha tanto con la estación total, así como el procesamiento de las aerofotos obtenidas con el Drone (UAV). Esto quiere decir que ambos métodos son similares estadísticamente en resultado de medidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).