Evaluación de la salud estructural empleando el algoritmo SFM-DMV en el puente colonial San Sebastián de Ayacucho, 2022.
Descripción del Articulo
Los patrimonios culturales que nos han dejado nuestros antepasados son muchos, varios de estos patrimonios hoy en el día en el mundo son considerados maravillas dignas de admirar promoviendo el turismo, lo cual genera a su vez movimiento económico en el mundo, el Perú a la fecha es una fuente de his...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5574 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Salud estructural Algoritmo SFM-DMV Puente Fisuras Fotogrametría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
| Sumario: | Los patrimonios culturales que nos han dejado nuestros antepasados son muchos, varios de estos patrimonios hoy en el día en el mundo son considerados maravillas dignas de admirar promoviendo el turismo, lo cual genera a su vez movimiento económico en el mundo, el Perú a la fecha es una fuente de historia a través de los años se ha conocido que contamos con diversas maravillas las cuales atraen muchos visitantes del exterior así como tenemos grandes monumentos históricos no podemos dejar de lado las pequeñas pero increíbles construcciones que se encuentran dispersas en todo los departamento. La ciudad de Ayacucho es uno de los departamentos que alberga muchos atractivos turísticos, si bien cuenta con lugares que son visitados por los turistas en las afueras de la ciudad, en la ciudad se puede encontrar varios puentes coloniales, muy atractivos las cuales están realizadas con materiales de piedra y mortero la mayor parte de este tipo de puentes tiene forma de arco y pese a los años transcurridos muchos de estos puentes aun subsisten en la ciudad de Ayacucho uno de estos puentes es el puente de San Sebastián que si bien años atrás aún se encontraban en mejor estado ya que servía para el tránsito de vehículos de la ciudad, ya hace unos años atrás este puente solo está destinado al tránsito peatonal de la población por los múltiples daños estructurales que presenta era un peligro para el tránsito vehicular ya que con la sobrecarga de los vehículos podría colapsar. El puente de San Sebastián, que se encuentra ubicado en la provincia de Huamanga, la cual data de muchos años atrás, fue construida a base de piedra y mortero, este puente tiene forma de arco, a la fecha se encuentra descuidada y abandonada por las autoridades, es necesario evaluar este tipo de estructuras para prolongar su duración y podamos seguir admirando su belleza, en este trabajo planteamos el monitoreo de este puente a base de la fotogrametría realizada con drones, se planea diagnosticar el estado actual del puente como la identificación de patologías en toda la estructura, para ello se realizó un levantamiento con un dron de toda la superficie del puente la cual se llevó a gabinete y procesada para lograr así la reconstrucción 3D del puente, con esta reconstrucción logramos identificar los diversos daños estructurales que presentaba el puente. Al final de la investigación concluimos que las reconstrucciones realizadas en base a fotogrametría realizada con drones muy efectivos ya que nos permiten diagnosticar rápidamente el estado actual del puente, por otro lado se recomienda a las autoridades responsables promover la conservación del puente implementando mecánicos de restauración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).