Bacterias queratinofílicas en los vertederos clandestinos de plumas, Ayacucho del 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar bacterias con capacidad queratinofílica aisladas del vertedero clandestino de plumas de aves de corral de las granjas avícolas, del CC.PP. de Condoray en el distrito de Tambillo ubicado a 21 kilómetros de la provincia de Huamanga, r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6746 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias queratinofílicas Vertederos clandestinos Plumas Desechos orgánicos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar bacterias con capacidad queratinofílica aisladas del vertedero clandestino de plumas de aves de corral de las granjas avícolas, del CC.PP. de Condoray en el distrito de Tambillo ubicado a 21 kilómetros de la provincia de Huamanga, región de Ayacucho en el año 2023. Se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El estudio fue del tipo descriptivo por un método no probabilístico a conveniencia. Se recolectó 500 g de suelo y dos cúmulos de plumas de 155 y 200g. respectivamente, del vertedero clandestino, la muestra de suelo se tamizó con un cernidor de malla metálica con una abertura de 2 x 2 mm, los cúmulos se trituraron en un mortero. El aislamiento se realizó en los medios de cultivo de agar nutritivo y agar pluma ave, para aislar bacterias con capacidad degradadora de queratina, posteriormente, se realizó la técnica de ninhidrina para la determinación de grupos aminos libres a través de la coloración y la medición de absorbancia en espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm para la determinación de las concentraciones de aminoácidos, obteniendo así en la cepa C8.1 una concentración de 0,00182 mg/mL, la cepa C1.1 con 0,00186 mg/mL, la cepa C6.1 con 0,00189 mg/mL y la cepa C1.S de 0,00194 mg/mL presentando todas una coloración ligeramente de azul - púrpura, donde no se obtuvo una diferencia significativa con el análisis estadístico de ANOVA. Para la identificación del género y especie de las bacterias, se realizó por la molecular en el laboratorio de la empresa “Umbrella Genomycs Company” donde se extrajo, cuantificó, amplificó, reveló y secuenció el ADN en el genoma 16S, identificando a las cepas C6.1 y C1.S como género Bacillus y ambas de la especie B. sanguini. Se concluyó que las cepas bacterianas aisladas del vertedero clandestino presentan capacidades queratinofílicas, es decir degradan la queratina que se encuentran en las plumas de aves de corral desechadas de la cuidad de Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).