Calidad del semen humano con relación a la edad. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Julio de 2003 a diciembre de 2008

Descripción del Articulo

En la población humana, determinar la calidad seminal humano es una tarea difícil, más aun cuando se relaciona con la edad, por los criterios de evaluación del líquido seminal. El presente trabajo tuvo como objetivos: determinar la relación y el coeficiente de correlación entre motilidad de los espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Barriga, John Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5377
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad seminal
Edad reproductiva
Espermatograma
Motilidad espermática
Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:En la población humana, determinar la calidad seminal humano es una tarea difícil, más aun cuando se relaciona con la edad, por los criterios de evaluación del líquido seminal. El presente trabajo tuvo como objetivos: determinar la relación y el coeficiente de correlación entre motilidad de los espermatozoides y la edad, determinar la relación y el coeficiente de correlación entre la concentración espermática y la edad, determinar la relación y el coeficiente de correlación entre la morfología de los espermatozoides y la edad y formular una ecuación matemática que relacione la motilidad-edad, concentración espermática-edad y morfología-edad en relación a la edad. Se analizaron los resultados de aquellos varones que acudieron al Laboratorio de Fertilidad (HNAL) durante julio de 2003 a diciembre de 2008 y que cumplían con los requisitos de inclusión teniendo en cuenta las consideraciones del Manual de Laboratorio de la OMS para el examen de semen humano y de la interacción entre el semen y el moco cervical. De 2441 casos de varones que cumplen con los criterios de inclusión, se determinó que existe una relación inversa entre la motilidad y la edad, el coeficiente de correlación mínima fue de 0,16495 y máximo de 0,22225, se determinó una relación directa entre el recuento espermático y la edad, y el coeficiente de correlación mínimo de 0,36959 y máximo de 0,46532, se determinó una relación constante entre morfología espermática y la edad, y el coeficiente de correlación mínimo de 0,04199 y máximo de 0,06222, por último se formularon 12 ecuaciones para evaluar morfología, recuento y motilidad espermática de acuerdo a la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).