“Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017. Tiene como objetivo identificar los factores que determinan la generación del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho, periodo 2016 -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Molina, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5460
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo independiente
Grado de instrucción
Edad
Actividad económica
Subsistencia
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017. Tiene como objetivo identificar los factores que determinan la generación del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho, periodo 2016 - 2017. Siendo una investigación de nivel correlacional - explicativo, diseño no experimental. La población está conformada por trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa que se encuentran ubicados en la ciudad de Ayacucho para los años 2016-2017. Cuya fuente de información es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Para corroborar la hipótesis de investigación se empleó el modelo econométrico Logit binomial, cuya variable dependiente es el trabajo independiente de subsistencia y las variables independientes fueron grado de instrucción, edad, sexo y actividad económica (taller comercial). Para el procesamiento de los datos se empleó Software estadístico SPSS - 22 y STATA 14. Los resultados muestran que el grado de instrucción, la edad, sexo y actividad económica influyen en la decisión de optar por un trabajo independiente de subsistencia, logrando obtener valores significativos, debido que la probabilidad de error (p - valor) fue menor al nivel de significancia del 5%. Además, en el año 2016 se evidencio que tener el grado de instrucción sin estudio-inicial, primaria incompleta-completa y secundaria incompleta-completa disminuye solo en 25.6%, en16.9% y en 10.0% respectivamente la probabilidad de pertenecer al trabajo independiente de subsistencia, y en el 2017 grado de instrucción sin estudio-inicial, primaria incompleta-completa y secundaria incompleta-completa aumenta la probabilidad de pertenecer al trabajo independiente de subsistencia en 55.%, en 57.5% y en 45.2.0% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).