Actividades de subsistencia de uso de los recursos naturales y su influencia sobre la calidad de vida de las comunidades nativas de Independencia - etnia “Cocama cocamilla” y San Andrés - etnia “Boras” Loreto- Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en las comunidades nativas de Independencia etnia “cocama cocamilla” y San Andrés etnia “Boras”, con el objetivo de determinar la influencia de las actividades de subsistencia de uso de los recursos naturales en la calidad de vida de las comunidades nativas (CC.NN), la CC....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Panduro, Flor de Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3832
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de subsistencia
Recursos naturales
Utilización de recursos
Calidad de vida
Poblaciones indígenas
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en las comunidades nativas de Independencia etnia “cocama cocamilla” y San Andrés etnia “Boras”, con el objetivo de determinar la influencia de las actividades de subsistencia de uso de los recursos naturales en la calidad de vida de las comunidades nativas (CC.NN), la CC.NN Independencia presenta una población total de 260 habitantes, 96 del sexo masculino, 90 del sexo femenino y 74 menores de 18 años distribuidos en 60 familias. La CC.NN San Andrés tiene 130 habitantes, 47 del sexo masculino, 43 del sexo femenino y 40 niños menores de 18 años distribuidos en 30 familias. La infraestructura educativa en la CC.NN Independencia presenta 01 I.E.I y 01 I.E.P, la CC.NN San Andrés, tiene 01 I.E.I, 01 I.E.P y 01 I.E.S. La CC.NN Independencia carece de construcciones y personal en salud y la CC.NN San Andrés tiene los implementos y personal necesario. Ambas comunidades consideran que los residuos sólidos son un problema, sin embargo la CC.NN San Andrés considera además al ruido debido a que ahuyenta la fauna silvestre. Las especies que mayormente aprovechan las familias de la CC.NN Independencia en las actividades productivas son: 31% plátano, 27% boquichico, 27% cedro, 32% añuje, 47% gallina, 32% mucura. En la CC.NN San Andrés el aprovechamiento con mayor representatividad por las familias son: 48% yuca, 30% palometa, 36% cumala, 37% majás, 53% gallina, 28% malva. Los recursos aprovechados por ambas comunidades son destinados a la venta y consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).