“Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017. Tiene como objetivo identificar los factores que determinan la generación del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho, periodo 2016 -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Molina, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5460
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo independiente
Grado de instrucción
Edad
Actividad económica
Subsistencia
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_ac380569290857d02478f64c790e8912
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5460
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Castillo Quintero, EfraínGuerra Molina, Angela2023-06-19T14:43:15Z2023-06-19T14:43:15Z2019TESIS E212_Guehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5460El presente trabajo de investigación titulado: Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017. Tiene como objetivo identificar los factores que determinan la generación del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho, periodo 2016 - 2017. Siendo una investigación de nivel correlacional - explicativo, diseño no experimental. La población está conformada por trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa que se encuentran ubicados en la ciudad de Ayacucho para los años 2016-2017. Cuya fuente de información es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Para corroborar la hipótesis de investigación se empleó el modelo econométrico Logit binomial, cuya variable dependiente es el trabajo independiente de subsistencia y las variables independientes fueron grado de instrucción, edad, sexo y actividad económica (taller comercial). Para el procesamiento de los datos se empleó Software estadístico SPSS - 22 y STATA 14. Los resultados muestran que el grado de instrucción, la edad, sexo y actividad económica influyen en la decisión de optar por un trabajo independiente de subsistencia, logrando obtener valores significativos, debido que la probabilidad de error (p - valor) fue menor al nivel de significancia del 5%. Además, en el año 2016 se evidencio que tener el grado de instrucción sin estudio-inicial, primaria incompleta-completa y secundaria incompleta-completa disminuye solo en 25.6%, en16.9% y en 10.0% respectivamente la probabilidad de pertenecer al trabajo independiente de subsistencia, y en el 2017 grado de instrucción sin estudio-inicial, primaria incompleta-completa y secundaria incompleta-completa aumenta la probabilidad de pertenecer al trabajo independiente de subsistencia en 55.%, en 57.5% y en 45.2.0% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTrabajo independienteGrado de instrucciónEdadActividad económicaSubsistenciaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01“Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables4406604441784267https://orcid.org/0000-0002-2790-0979https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016ORIGINALTESIS E212_Gue.pdfapplication/pdf2887122https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36d77231-b6be-4913-bf03-409401dbfe33/downloadb24d51e159445ed38efe32d0f6830b26MD51TEXTTESIS E212_Gue.pdf.txtTESIS E212_Gue.pdf.txtExtracted texttext/plain101865https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10d14a77-e35b-4a50-9ebe-2c08c669f606/download02bd878bc96dac189fb26c2f9b7f115aMD52THUMBNAILTESIS E212_Gue.pdf.jpgTESIS E212_Gue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4248https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/adeeb569-b721-4ef4-84e3-435e4636e38d/downloadc61755b540e501e63a06f27a44eeadb9MD53UNSCH/5460oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54602024-06-02 17:43:00.484https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
title “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
spellingShingle “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
Guerra Molina, Angela
Trabajo independiente
Grado de instrucción
Edad
Actividad económica
Subsistencia
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
title_full “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
title_fullStr “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
title_full_unstemmed “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
title_sort “Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017”
author Guerra Molina, Angela
author_facet Guerra Molina, Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Quintero, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Molina, Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo independiente
Grado de instrucción
Edad
Actividad económica
Subsistencia
Ayacucho
topic Trabajo independiente
Grado de instrucción
Edad
Actividad económica
Subsistencia
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación titulado: Determinantes del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho: Periodo 2016 - 2017. Tiene como objetivo identificar los factores que determinan la generación del trabajo independiente de subsistencia en la región Ayacucho, periodo 2016 - 2017. Siendo una investigación de nivel correlacional - explicativo, diseño no experimental. La población está conformada por trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa que se encuentran ubicados en la ciudad de Ayacucho para los años 2016-2017. Cuya fuente de información es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Para corroborar la hipótesis de investigación se empleó el modelo econométrico Logit binomial, cuya variable dependiente es el trabajo independiente de subsistencia y las variables independientes fueron grado de instrucción, edad, sexo y actividad económica (taller comercial). Para el procesamiento de los datos se empleó Software estadístico SPSS - 22 y STATA 14. Los resultados muestran que el grado de instrucción, la edad, sexo y actividad económica influyen en la decisión de optar por un trabajo independiente de subsistencia, logrando obtener valores significativos, debido que la probabilidad de error (p - valor) fue menor al nivel de significancia del 5%. Además, en el año 2016 se evidencio que tener el grado de instrucción sin estudio-inicial, primaria incompleta-completa y secundaria incompleta-completa disminuye solo en 25.6%, en16.9% y en 10.0% respectivamente la probabilidad de pertenecer al trabajo independiente de subsistencia, y en el 2017 grado de instrucción sin estudio-inicial, primaria incompleta-completa y secundaria incompleta-completa aumenta la probabilidad de pertenecer al trabajo independiente de subsistencia en 55.%, en 57.5% y en 45.2.0% respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:43:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:43:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E212_Gue
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5460
identifier_str_mv TESIS E212_Gue
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36d77231-b6be-4913-bf03-409401dbfe33/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10d14a77-e35b-4a50-9ebe-2c08c669f606/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/adeeb569-b721-4ef4-84e3-435e4636e38d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b24d51e159445ed38efe32d0f6830b26
02bd878bc96dac189fb26c2f9b7f115a
c61755b540e501e63a06f27a44eeadb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060258273525760
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).