Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre optimización multi-objetivo. El problema es como construir el frente de Pareto conexo y no conexo, dado que el objetivo del presente estudio es determinar la construcción de frente de Pareto conexo y no conexo con los métodos de escalarización, donde existen condiciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Frente de Pareto Punto eficiente Sumas Ponderadas Escalarización de Tchebychev Restricción ponderada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
id |
UNSJ_ac26d918c10a8225c35acefb91300d00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5117 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huamanchaqui Quispe, Juan AlfredoRisco Guillén, Factor2023-04-17T15:00:26Z2023-04-17T15:00:26Z2021TESIS CF44_Rishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5117La investigación trata sobre optimización multi-objetivo. El problema es como construir el frente de Pareto conexo y no conexo, dado que el objetivo del presente estudio es determinar la construcción de frente de Pareto conexo y no conexo con los métodos de escalarización, donde existen condiciones necesarias y suficientes para la construcción de frente de Pareto. Presentamos los conceptos básicos, las condiciones de optimalidad y cuatro técnicas de escalarización para la construcción de soluciones de problemas de optimización con dos objetivos. Dos de esas técnicas, el Método de Sumas Ponderadas y Escalarización de Tchebychev son de amplio conocimiento en la área de optimización. El Método de Escalarización de Tchebychev a lo Largo de Rayos, es una modificación de la Escalarización de Tchebychev y del Método de Restricción Ponderada, será discutido en detalles. Presentaremos las principales características de esas escalarizaciones, sus limitaciones y hacemos comparaciones con la utilización de los ejemplos numéricos para la construcción de frente de Pareto. La investigación que se ha desarrollado es de tipo básica, nivel descriptivo, con diseño experimental pura y con enfoque de la investigación de tipo cualitativo, por que se busca comprender e interpretar el comportamiento de la construcción de frente de Pareto. Se concluye que los Métodos de Escalarización de Tchebychev a lo Largo de Rayos y Método de Restricción Ponderada son eficientes para la construcción de frente de Pareto, para los problemas de conexos y no conexos respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOptimizaciónFrente de ParetoPunto eficienteSumas PonderadasEscalarización de TchebychevRestricción ponderadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4556025041764585https://orcid.org/0000-0002-7682-6701https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533016Porras Flores, Efraín ElíasAtoche Bravo, María JacquelineJuárez Pulache, José CarlosORIGINALTESIS CF44_Ris.pdfapplication/pdf5148742https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92ad64c4-d67a-465b-a851-846e19410940/download0ed39047b97b10c2e82bab64a11c2453MD51TEXTTESIS CF44_Ris.pdf.txtTESIS CF44_Ris.pdf.txtExtracted texttext/plain104742https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf338217-55bc-4103-8340-1b435b1655e4/download4efff552c07f78d6f81d87a07d745392MD52THUMBNAILTESIS CF44_Ris.pdf.jpgTESIS CF44_Ris.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/576f3b41-2f6d-4c00-a659-ad5f3b9067b3/download4fbf220ad23a12bf0ac5bef539cd59ecMD53UNSCH/5117oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51172024-06-02 16:47:01.763https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
title |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
spellingShingle |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos Risco Guillén, Factor Optimización Frente de Pareto Punto eficiente Sumas Ponderadas Escalarización de Tchebychev Restricción ponderada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
title_short |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
title_full |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
title_fullStr |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
title_full_unstemmed |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
title_sort |
Construcción de frente de Pareto con métodos de escalarización en problemas de optimización con dos objetivos |
author |
Risco Guillén, Factor |
author_facet |
Risco Guillén, Factor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamanchaqui Quispe, Juan Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Risco Guillén, Factor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Frente de Pareto Punto eficiente Sumas Ponderadas Escalarización de Tchebychev Restricción ponderada |
topic |
Optimización Frente de Pareto Punto eficiente Sumas Ponderadas Escalarización de Tchebychev Restricción ponderada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
description |
La investigación trata sobre optimización multi-objetivo. El problema es como construir el frente de Pareto conexo y no conexo, dado que el objetivo del presente estudio es determinar la construcción de frente de Pareto conexo y no conexo con los métodos de escalarización, donde existen condiciones necesarias y suficientes para la construcción de frente de Pareto. Presentamos los conceptos básicos, las condiciones de optimalidad y cuatro técnicas de escalarización para la construcción de soluciones de problemas de optimización con dos objetivos. Dos de esas técnicas, el Método de Sumas Ponderadas y Escalarización de Tchebychev son de amplio conocimiento en la área de optimización. El Método de Escalarización de Tchebychev a lo Largo de Rayos, es una modificación de la Escalarización de Tchebychev y del Método de Restricción Ponderada, será discutido en detalles. Presentaremos las principales características de esas escalarizaciones, sus limitaciones y hacemos comparaciones con la utilización de los ejemplos numéricos para la construcción de frente de Pareto. La investigación que se ha desarrollado es de tipo básica, nivel descriptivo, con diseño experimental pura y con enfoque de la investigación de tipo cualitativo, por que se busca comprender e interpretar el comportamiento de la construcción de frente de Pareto. Se concluye que los Métodos de Escalarización de Tchebychev a lo Largo de Rayos y Método de Restricción Ponderada son eficientes para la construcción de frente de Pareto, para los problemas de conexos y no conexos respectivamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T15:00:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T15:00:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CF44_Ris |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5117 |
identifier_str_mv |
TESIS CF44_Ris |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5117 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92ad64c4-d67a-465b-a851-846e19410940/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf338217-55bc-4103-8340-1b435b1655e4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/576f3b41-2f6d-4c00-a659-ad5f3b9067b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ed39047b97b10c2e82bab64a11c2453 4efff552c07f78d6f81d87a07d745392 4fbf220ad23a12bf0ac5bef539cd59ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060228890329088 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).