Programación Multiobjetivo Convexa

Descripción del Articulo

Para resolver el problema (P) introducimos los conceptos básicos de optimización vectorial. Seguidamente, presentaremos como ordenar vectores en Rn, bajo la teoría de conjuntos parcialmente ordenados, donde podemos usar conos convexos para caracterizar un ordenamiento parcial, seguidamente presentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Carrasco, Osmar Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vectorial optimization
Convex cone
Polar cone convex capsule
Efficient solution
Ideally of pareto
Major earring (slope)
Gradient
Escalarización
Optimización vectorial
Programación multiobjetivo
Cono convexo
Cono polar
Cápsula convexa
Solución eficiente
Óptimo de pareto
Mayor pendiente
Gradiente y Escalarización
Programming I multitarget
Descripción
Sumario:Para resolver el problema (P) introducimos los conceptos básicos de optimización vectorial. Seguidamente, presentaremos como ordenar vectores en Rn, bajo la teoría de conjuntos parcialmente ordenados, donde podemos usar conos convexos para caracterizar un ordenamiento parcial, seguidamente presentaremos los conceptos de las variantes de la noción de eficiencia, débil, propia, fuerte eficiencia esencial. Las relaciones entre estos diferentes conceptos son investigados y estudiados con ejemplos sencillos. También estudiaremos la escalarización de problemas de optimización vectorial basándose en varios conceptos de monotonía, se describen los resultados de escalarización y se investiga en detalle el enfoque de suma de pesos o ponderaciones. Daremos a conocer las condiciones de Kunh-Tuker para optimización vectorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).