Análisis de la diversidad genética de Solanum spp "papas nativas" de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho 2013
Descripción del Articulo
La provincia de Vilcashuamán por constituir un centro arqueológico inca posee diversidad de papas nativas que hasta la actualidad no fueron estudiadas, muchas de ellas corren riesgo de erosión genética por muchos factores pero principalmente por el desplazamiento por otros cultivos económicamente re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/976 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Diversidad Genética Solanum Papas Nativas Provincia Vilcashuamán Ayacucho 2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La provincia de Vilcashuamán por constituir un centro arqueológico inca posee diversidad de papas nativas que hasta la actualidad no fueron estudiadas, muchas de ellas corren riesgo de erosión genética por muchos factores pero principalmente por el desplazamiento por otros cultivos económicamente rentables; por lo tanto, es necesario realizar estudios de diversidad con la finalidad de preservar el germoplasma nativo y obtener un registro de la diversidad genética. Con el objetivo de evaluar la diversidad genética de 30 morfotipos de papas nativas de la provincia de Vilcashuamán; se colectó, seleccionó y sembró en invernadero. La extracción de ADN se realizó con la técnica CTAB modificado del CIP, 2001 (Centro Internacional de la Papa); la diversidad genética se evaluó mediante la técnica del marcador molecular AFLP (polimorfismo en la longitud de fragmentos amplificados) y el análisis estadístico se realizó mediante el programa NTSYS 2.10 usando el coeficiente de Simple Matching. De 200 mg de tejido vegetal se obtuvo una concentración de ADN entre 300 a 500 ng/uL. Para la técnica del AFLP se probó 12 combinaciones de iniciadores, de las cuales se eligió dos combinaciones por ser más polimórficas e informativas (E13-M48 y E38-M49); los valores de PIC (índice de contenido polimórfico) fueron 0.45 y 0.40 para las combinaciones E38-M49 y E13-M48 respectivamente, recomendando el uso de la combinación que posee el valor más alto. En total se obtuvieron 68 bandas amplificadas de las cuales el 55.8% representan bandas polimórficas. La similitud genética entre los morfotipos de papas nativas, a un coeficiente de similitud de 0.6 se determinó 8 grupos, a un coeficiente de 1 no se detectó morfotipos duplicadas, lo que indica la alta variabilidad de los morfotipos estudiados en Vilcashuamán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).