Evaluación de la diversidad genética de papa nativa cultivada (solanum sp) en la comunidad campesina de Paccho molinos del Distrito de Paucará de la Provincia de Acobamba departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Paccho Molinos, distrito de Paucará – provincia de Acobamba departamento de Huancavelica. Los 31 morfotipos se colecto en una sola comunidad, a base de Guía de Caracterización Morfológica básica en colecciones de Papas Nati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Boza, Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas nativas
Caracterización morfológica diversidad genética
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Paccho Molinos, distrito de Paucará – provincia de Acobamba departamento de Huancavelica. Los 31 morfotipos se colecto en una sola comunidad, a base de Guía de Caracterización Morfológica básica en colecciones de Papas Nativas9.10. Donde la metodología acomodada fue descriptivo para las características fenotípicas del cultivo durante la evaluación en las etapas fenológicas. El análisis de grupo jerárquica arrojo mediante el ligamiento promedio (media aritmética no ponderada - UPGMA), se muestra en Dendograma de clúster con grupos bien definidos con coeficiente de similaridad de 0.00% a 0.80% de coeficiente de similaridad formando 8 grupos bien definidos, a la vez también observamos en 0.50% de coeficiente de similaridad existen 4 grupos bien definidos, el cual muestra la similaridad y disimilariad genético entre los morfotipos. Los caracteres que enfatizan son: Habito de crecimiento, Numero interhojuelas entre foliolos laterales, Numero interhojuelas sobre peciolulos, intensidad de color predominante de la flor y color secundario del brote. En los 31 morfotipos colectados, donde se ha caracterizado se encontró (siete diploides, ocho triploides y catorce tetraploides), por lo cual se logró mediante el conteo de numero de cloroplastos en las estomas guardas de las hojas, realizando según la guía de investigación9.10. La caracterización de diversidad genética permitió rescatar las accesiones de papas nativas para poder evaluar la diversidad genética y diferenciar un perfil de características únicas en las papas de Paccho Molinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).