Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024
Descripción del Articulo
Actualmente, diversas razones han provocado que los puentes de concreto armado con más de 25 años de antigüedad presenten fisuras y grietas. Estos factores incluyen la falta de control de calidad, el mantenimiento insuficiente, las cargas móviles, las cargas muertas y la fatiga sísmica. En esta inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7043 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grietas Fisuras Procesamiento de imágenes Estructuras Redes Neuronales convolucionales Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
UNSJ_a6fd23056a51c76a3d47b24a2fc301b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7043 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| title |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| spellingShingle |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 Espillco Quintanilla, Freud Watson Grietas Fisuras Procesamiento de imágenes Estructuras Redes Neuronales convolucionales Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| title_full |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| title_fullStr |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| title_sort |
Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024 |
| author |
Espillco Quintanilla, Freud Watson |
| author_facet |
Espillco Quintanilla, Freud Watson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizarbe Alarcón, Hemerson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espillco Quintanilla, Freud Watson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grietas Fisuras Procesamiento de imágenes Estructuras Redes Neuronales convolucionales Concreto armado |
| topic |
Grietas Fisuras Procesamiento de imágenes Estructuras Redes Neuronales convolucionales Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
Actualmente, diversas razones han provocado que los puentes de concreto armado con más de 25 años de antigüedad presenten fisuras y grietas. Estos factores incluyen la falta de control de calidad, el mantenimiento insuficiente, las cargas móviles, las cargas muertas y la fatiga sísmica. En esta investigación, proponemos una metodología alternativa al mantenimiento manual para prolongar la vida útil de estas estructuras. En esta investigación utilizamos un modelo predictivo basado en una red neuronal ANN(Artificial Neuron network) mas específicamente una red neuronal Convolucional CNN para poder determinar y clasificar fisuras y grietas en estructuras de concreto en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a partir de fotografías y videos. Se seleccionaron fotografías de diferentes ángulos, perspectivas de los elementos estructurales, almacenarlos, limpiarlos y seleccionarlos para su posterior entrenamiento en un modelo de de redes neuronales artificiales, para poder realizar el entrenamiento de la red neuronal convolucional se utilizo el 70% de datos y el restante 30% para comprobación de la red neuronal convolucional. La arquitectura de nuestra red tiene una capa de entrada llamada Input data donde ingresamos las fotografías y la capa de convolucion se encarga de aprender patrones de las fotografias procesadas, luego en la capa oculta (Hiddenlayer) se encarga de determinar por pixeles que significa cada elemento de la fotografía técnicamente hablando convoluciona para finalmente entender de que trata la fotografía y sus pixeles, luego esta la capa de salida (Output Data) que nos clasificara que tipo de imagen es de acuerdo a los datos entrenados anteriormente. Concluyendo, mediante la aplicación de redes neuronales convolucionales utilizando fotografías digitales, se logró detectar fisuras y grietas en los elementos estructurales de concreto armado. Esto permitirá su posterior mantenimiento y operación del mismo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:22:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:22:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV592_Esp |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7043 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV592_Esp |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7043 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c89f53e-ead2-48fe-b661-4c5be67f458a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91bce1a8-a1e2-4961-a683-0c095214c9b6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc6be315-3e05-4d29-8fbe-03cc7e95b24b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e34e1f55-2915-42e7-bce4-8f5fb4f84ca6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e98d37b8-f6aa-4f4e-9ea5-a0c3aa1e0f42/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e77ca640-7461-4c68-b9d9-5106ca483ffe/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2a36ebf-8d57-408a-81be-4175ed3d2932/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9bc0b15-e2ae-4cee-bd57-0891d1addf0b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdd4042e-ca6b-4673-939c-ee0b87598d83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
904c6ec5ca2ee5076d759e70206e1d84 58846676b2079df4197a336857a2aa4d 7ece3782e3fd7bc3879a506987da7d24 97936cc7c61cb409152ae5d806a28981 cf65996f208560c7240c00294c07f0e7 d6cc528c42002a1cf78234d4c8855df7 6d5be6b7ee141775c5e739cb239af9fe 6e9ab14b3a0ae1b240546009fc7fc48a 058f94e3f4338875d2a9dfc1dced7c37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060224949780480 |
| spelling |
Lizarbe Alarcón, HemersonEspillco Quintanilla, Freud Watson2024-10-25T17:22:52Z2024-10-25T17:22:52Z2024TESIS CIV592_Esphttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7043Actualmente, diversas razones han provocado que los puentes de concreto armado con más de 25 años de antigüedad presenten fisuras y grietas. Estos factores incluyen la falta de control de calidad, el mantenimiento insuficiente, las cargas móviles, las cargas muertas y la fatiga sísmica. En esta investigación, proponemos una metodología alternativa al mantenimiento manual para prolongar la vida útil de estas estructuras. En esta investigación utilizamos un modelo predictivo basado en una red neuronal ANN(Artificial Neuron network) mas específicamente una red neuronal Convolucional CNN para poder determinar y clasificar fisuras y grietas en estructuras de concreto en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a partir de fotografías y videos. Se seleccionaron fotografías de diferentes ángulos, perspectivas de los elementos estructurales, almacenarlos, limpiarlos y seleccionarlos para su posterior entrenamiento en un modelo de de redes neuronales artificiales, para poder realizar el entrenamiento de la red neuronal convolucional se utilizo el 70% de datos y el restante 30% para comprobación de la red neuronal convolucional. La arquitectura de nuestra red tiene una capa de entrada llamada Input data donde ingresamos las fotografías y la capa de convolucion se encarga de aprender patrones de las fotografias procesadas, luego en la capa oculta (Hiddenlayer) se encarga de determinar por pixeles que significa cada elemento de la fotografía técnicamente hablando convoluciona para finalmente entender de que trata la fotografía y sus pixeles, luego esta la capa de salida (Output Data) que nos clasificara que tipo de imagen es de acuerdo a los datos entrenados anteriormente. Concluyendo, mediante la aplicación de redes neuronales convolucionales utilizando fotografías digitales, se logró detectar fisuras y grietas en los elementos estructurales de concreto armado. Esto permitirá su posterior mantenimiento y operación del mismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGrietasFisurasProcesamiento de imágenesEstructurasRedes Neuronales convolucionalesConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Determinación de fisuras y grietas en estructuras de concreto mediante el procesamiento de imágenes utilizando un modelo de redes neuronales artificiales en la provincia de Huamanga, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4479591143582533https://orcid.org/0000-0003-3682-7061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Canchari Gutierrez, EdmundoIrcañaupa Huamaní, Alex SanderLizarbe Alarcón, HemersonORIGINALTESIS CIV592_Esp.pdfapplication/pdf15662888https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c89f53e-ead2-48fe-b661-4c5be67f458a/download904c6ec5ca2ee5076d759e70206e1d84MD51AUT TESIS CIV592_Esp.pdfapplication/pdf170016https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91bce1a8-a1e2-4961-a683-0c095214c9b6/download58846676b2079df4197a336857a2aa4dMD52INFO TESIS CIV592_Esp.pdfapplication/pdf39576927https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc6be315-3e05-4d29-8fbe-03cc7e95b24b/download7ece3782e3fd7bc3879a506987da7d24MD53TEXTTESIS CIV592_Esp.pdf.txtTESIS CIV592_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e34e1f55-2915-42e7-bce4-8f5fb4f84ca6/download97936cc7c61cb409152ae5d806a28981MD54AUT TESIS CIV592_Esp.pdf.txtAUT TESIS CIV592_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain3027https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e98d37b8-f6aa-4f4e-9ea5-a0c3aa1e0f42/downloadcf65996f208560c7240c00294c07f0e7MD56INFO TESIS CIV592_Esp.pdf.txtINFO TESIS CIV592_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain4124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e77ca640-7461-4c68-b9d9-5106ca483ffe/downloadd6cc528c42002a1cf78234d4c8855df7MD58THUMBNAILTESIS CIV592_Esp.pdf.jpgTESIS CIV592_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4947https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2a36ebf-8d57-408a-81be-4175ed3d2932/download6d5be6b7ee141775c5e739cb239af9feMD55AUT TESIS CIV592_Esp.pdf.jpgAUT TESIS CIV592_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4597https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9bc0b15-e2ae-4cee-bd57-0891d1addf0b/download6e9ab14b3a0ae1b240546009fc7fc48aMD57INFO TESIS CIV592_Esp.pdf.jpgINFO TESIS CIV592_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5599https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdd4042e-ca6b-4673-939c-ee0b87598d83/download058f94e3f4338875d2a9dfc1dced7c37MD5920.500.14612/7043oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70432024-10-28 16:58:56.379https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).