Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho
Descripción del Articulo
El déficit habitacional, en las comunidades afectadas por la violencia política, por la destrucción de infraestructura, el gobierno ha impulsado la construcción de viviendas rurales. El estudio se realizó en ocho comunidades, tres modelos de vivienda, con el objetivo de realizar la evaluación social...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2829 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Déficit habitacional Violencia política Viviendas rurales Reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_a584118c87aaaa7c0deb309301560c9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2829 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Chuchón Prado, EfraínGómez Poma, Carlos Patrocinio2019-02-26T15:16:21Z2019-02-26T15:16:21Z2017TESIS AG1185_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2829El déficit habitacional, en las comunidades afectadas por la violencia política, por la destrucción de infraestructura, el gobierno ha impulsado la construcción de viviendas rurales. El estudio se realizó en ocho comunidades, tres modelos de vivienda, con el objetivo de realizar la evaluación social, arquitectónica, constructiva y estructural de viviendas construidas por el PAR Ayacucho, con el objetivo de validar y recomendar los modelos de vivienda propuesto por el PAR. Se procedió con la revisión de documentación técnica y trabajos de campo, observaciones del estado de viviendas, realización de las encuestas. Se evaluaron 226 viviendas de las cuales, con respecto a la habitabilidad, 193 viviendas se encuentran habitadas y la diferencia el 15% no está habitadas. Referente al uso adecuado de ambientes, el 24% tienen uso adecuado para los que fueron diseñados, el 76% no tienen uso adecuado. Sobre el estado físico de las viviendas, se encontró 134 viviendas sin deterioro y 92 viviendas con deterioros. Sobre la actitud del beneficiario para el mejoramiento de las viviendas, 42 beneficiarios han realizado mejoramiento de sus viviendas, y 184 beneficiarios no han mejorado. Con relación a la densidad habitacional se encontró 4 habitantes por vivienda. Para 226 viviendas entregadas, el número de beneficiarios es 836 habitantes. De la evaluación arquitectónica se obtiene, que las viviendas de las ocho comunidades, se resume en 3 modelos. Sobre la evaluación constructiva el aporte de los beneficiarios a través del “Ayni”, ha sido de importancia en la autoconstrucción de las viviendas. Con respecto a la evaluación sísmica por análisis de rigideces de los muros y comprobando el esfuerzo admisible al corte: Vm = 0.25Kg/cm² los cortantes de cada muro, en los 3 modelos, se encuentran con valores menores que el admisible.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDéficit habitacionalViolencia políticaViviendas ruralesReconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1185_Gom.pdfapplication/pdf6065783https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da3cb1ae-94f9-4fab-aadf-6d01f28d5cb3/downloada1b98d089343b6377bba9ef49fc3633eMD51TEXTTESIS AG1185_Gom.pdf.txtTESIS AG1185_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain103720https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b30cfbd2-fc16-41ed-af39-3fe46aaf632d/downloadc3ab276e40e96918cc916443736e37c4MD53THUMBNAILTESIS AG1185_Gom.pdf.jpgTESIS AG1185_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4339https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d66250b-2de0-4d7b-9469-8bdf8b08c61f/downloadb10efd22dafa58052091bb1d8cbc8b08MD54UNSCH/2829oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28292024-06-02 16:45:37.019https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| title |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| spellingShingle |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho Gómez Poma, Carlos Patrocinio Déficit habitacional Violencia política Viviendas rurales Reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| title_full |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| title_fullStr |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| title_sort |
Evaluación de viviendas rurales en ocho comunidades intervenidas por el PAR - Ayacucho |
| author |
Gómez Poma, Carlos Patrocinio |
| author_facet |
Gómez Poma, Carlos Patrocinio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Prado, Efraín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Poma, Carlos Patrocinio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Déficit habitacional Violencia política Viviendas rurales Reconstrucción |
| topic |
Déficit habitacional Violencia política Viviendas rurales Reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El déficit habitacional, en las comunidades afectadas por la violencia política, por la destrucción de infraestructura, el gobierno ha impulsado la construcción de viviendas rurales. El estudio se realizó en ocho comunidades, tres modelos de vivienda, con el objetivo de realizar la evaluación social, arquitectónica, constructiva y estructural de viviendas construidas por el PAR Ayacucho, con el objetivo de validar y recomendar los modelos de vivienda propuesto por el PAR. Se procedió con la revisión de documentación técnica y trabajos de campo, observaciones del estado de viviendas, realización de las encuestas. Se evaluaron 226 viviendas de las cuales, con respecto a la habitabilidad, 193 viviendas se encuentran habitadas y la diferencia el 15% no está habitadas. Referente al uso adecuado de ambientes, el 24% tienen uso adecuado para los que fueron diseñados, el 76% no tienen uso adecuado. Sobre el estado físico de las viviendas, se encontró 134 viviendas sin deterioro y 92 viviendas con deterioros. Sobre la actitud del beneficiario para el mejoramiento de las viviendas, 42 beneficiarios han realizado mejoramiento de sus viviendas, y 184 beneficiarios no han mejorado. Con relación a la densidad habitacional se encontró 4 habitantes por vivienda. Para 226 viviendas entregadas, el número de beneficiarios es 836 habitantes. De la evaluación arquitectónica se obtiene, que las viviendas de las ocho comunidades, se resume en 3 modelos. Sobre la evaluación constructiva el aporte de los beneficiarios a través del “Ayni”, ha sido de importancia en la autoconstrucción de las viviendas. Con respecto a la evaluación sísmica por análisis de rigideces de los muros y comprobando el esfuerzo admisible al corte: Vm = 0.25Kg/cm² los cortantes de cada muro, en los 3 modelos, se encuentran con valores menores que el admisible. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T15:16:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T15:16:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1185_Gom |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2829 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1185_Gom |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2829 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da3cb1ae-94f9-4fab-aadf-6d01f28d5cb3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b30cfbd2-fc16-41ed-af39-3fe46aaf632d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d66250b-2de0-4d7b-9469-8bdf8b08c61f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1b98d089343b6377bba9ef49fc3633e c3ab276e40e96918cc916443736e37c4 b10efd22dafa58052091bb1d8cbc8b08 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060228373381120 |
| score |
13.931257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).