Actividad antibacteriana de los extractos químicos de Caesalpinia spinosa "tara" frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Ayacucho - 2015.

Descripción del Articulo

Se evaluó la actividad antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de las vainas y semillas de Caesalpinia spinosa "tara" frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huashuayo Arriarán, Lucymar Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1763
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antibacteriana
Caesalpinia spinosa
Método de pozos en agar
Streptococcus pyogenes
ATCC 19615
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se evaluó la actividad antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de las vainas y semillas de Caesalpinia spinosa "tara" frente a Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2015. El uso empírico de la tara en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior; garganta (faringe), nos permite deducir que esta planta tiene efecto antibacteriano sobre la bacteria que lo causa en este caso Streptococcus pyogenes. La actividad antibacteriana fue determinada con el Método de Difusión de Pozos en Agar, se utilizó concentraciones de 500 mg/ml, 400 mg/ml, 300 mg/ml, 200 mg/ml y 100 mg/ml de extracto acuoso y etanólico, agua destilada como control y eritromicina a 0,0015 mg/m como estándar. La concentración mínina inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) se determinó por el Método de Dilución en Caldo. El tipo de investigación fue experimental, utilizando el análisis estadístico de ANVA factorial al 95 % de confianza y su prueba complementaria de Tukey. Mostró mayor sensibilidad el extracto acuoso de vainas a una concentración de 500 mg/ml obteniendo así 15,7 mm de diámetro de halo de inhibición, de esta manera se pudo llegar a la conclusión de que el extracto acuoso y etanólico de vainas presenta una moderada actividad antibacteriana mas no así el extracto etanólico de semillas; la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida fueron de 1,95 mg/ml y 3,90 mg/ml respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).