“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023”
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue: Determinar la calidad de vida laboral, del personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, de corte transversal; la población estuvo constituida por el personal asistencial profesio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6537 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Satisfacción laboral Salud ocupacional Personal asistencial Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
UNSJ_97dfe4579e464f8bf2e4f4975ffb0b94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6537 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Maurtua Galván, Celia BereniceVentura Yalli, Mariluz LilianaVentura Rodriguez, Edith Gladys2024-04-05T18:10:48Z2024-04-05T18:10:48Z2024TESIS EN887_Venhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6537El objetivo general del estudio fue: Determinar la calidad de vida laboral, del personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, de corte transversal; la población estuvo constituida por el personal asistencial profesional y técnico que asciende a 70; técnica la encuesta, como instrumento el formato de cuestionario para evaluar la calidad de vida laboral. Resultados: El mayor porcentaje del personal asistencial 72.8% percibe una calidad de vida laboral de nivel medio; donde el 81.4% se encuentra en etapa adulta, 78.6% es de condición femenino; asimismo el 57.1% posee menos de 10 años de servicio. El mayor porcentaje del personal asistencial con calidad de vida laboral baja y media representa a los Técnicos de Enfermería, Licenciados en Enfermería y de Obstetricia, asimismo la calidad de vida laboral baja y media es mayor, a medida que se incrementa el tiempo de servicio. En las dimensiones se advierte que el mayor porcentaje posee una calidad de vida laboral media: el 60% en la dimensión de bienestar individual; el 68.6% en la dimensión de bienestar logrado en el trabajo, el 70% en la dimensión de condiciones del medio ambiente de trabajo y 51.4% en la dimensión de organización. En conclusión, el mayor porcentaje del personal asistencial del Centro de Salud Belén (72.8%), percibe una calidad de vida laboral de nivel medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidadSatisfacción laboralSalud ocupacionalPersonal asistencialEstrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud729074697011237528217948https://orcid.org/0000-0002-9487-3827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisAlarcón Mundaca, Ruth ElenaMorales Silvestre, ArturoGallardo Gutiérrez, MercedesORIGINALTESIS EN887_Ven.pdfTESIS EN887_Ven.pdfapplication/pdf2947653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f269f6f-650f-4ee6-8f07-7588d4e12183/downloadf14195c1034ff641e1239c9695e4c861MD51TEXTTESIS EN887_Ven.pdf.txtTESIS EN887_Ven.pdf.txtExtracted texttext/plain100169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55c2b822-4430-44e6-b4f4-d5f3afb8f889/download62d7c77a20baedbbface45e9826fad62MD52THUMBNAILTESIS EN887_Ven.pdf.jpgTESIS EN887_Ven.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3993https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53bd59b3-d79f-40c0-80f5-3f33c5d89fe7/download64749007e11c14c288d6a7bc64d09c28MD53UNSCH/6537oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65372024-06-02 14:56:15.599https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
title |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
spellingShingle |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” Ventura Yalli, Mariluz Liliana Calidad Satisfacción laboral Salud ocupacional Personal asistencial Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
title_full |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
title_fullStr |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
title_full_unstemmed |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
title_sort |
“Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023” |
author |
Ventura Yalli, Mariluz Liliana |
author_facet |
Ventura Yalli, Mariluz Liliana Ventura Rodriguez, Edith Gladys |
author_role |
author |
author2 |
Ventura Rodriguez, Edith Gladys |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maurtua Galván, Celia Berenice |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Yalli, Mariluz Liliana Ventura Rodriguez, Edith Gladys |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Satisfacción laboral Salud ocupacional Personal asistencial Estrés laboral |
topic |
Calidad Satisfacción laboral Salud ocupacional Personal asistencial Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
El objetivo general del estudio fue: Determinar la calidad de vida laboral, del personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, de corte transversal; la población estuvo constituida por el personal asistencial profesional y técnico que asciende a 70; técnica la encuesta, como instrumento el formato de cuestionario para evaluar la calidad de vida laboral. Resultados: El mayor porcentaje del personal asistencial 72.8% percibe una calidad de vida laboral de nivel medio; donde el 81.4% se encuentra en etapa adulta, 78.6% es de condición femenino; asimismo el 57.1% posee menos de 10 años de servicio. El mayor porcentaje del personal asistencial con calidad de vida laboral baja y media representa a los Técnicos de Enfermería, Licenciados en Enfermería y de Obstetricia, asimismo la calidad de vida laboral baja y media es mayor, a medida que se incrementa el tiempo de servicio. En las dimensiones se advierte que el mayor porcentaje posee una calidad de vida laboral media: el 60% en la dimensión de bienestar individual; el 68.6% en la dimensión de bienestar logrado en el trabajo, el 70% en la dimensión de condiciones del medio ambiente de trabajo y 51.4% en la dimensión de organización. En conclusión, el mayor porcentaje del personal asistencial del Centro de Salud Belén (72.8%), percibe una calidad de vida laboral de nivel medio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-05T18:10:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-05T18:10:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN887_Ven |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6537 |
identifier_str_mv |
TESIS EN887_Ven |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6537 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f269f6f-650f-4ee6-8f07-7588d4e12183/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55c2b822-4430-44e6-b4f4-d5f3afb8f889/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53bd59b3-d79f-40c0-80f5-3f33c5d89fe7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f14195c1034ff641e1239c9695e4c861 62d7c77a20baedbbface45e9826fad62 64749007e11c14c288d6a7bc64d09c28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060162503933952 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).