Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de identificar y evaluar la capacidad probiótica in vitro e in vivo de bacterias lácticas aisladas de chicha de molle, elaboradas artesanalmente de las provincias de Huanta y Huamanga, se aislaron 55 cepas BAL e identificando a Lactobacillus plantarum, Lac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carrasco, Jhanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5363
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias lácticas
Lactobacillus
Capacidad probiótica
Microbiota intestinal
Chicha de Molle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de identificar y evaluar la capacidad probiótica in vitro e in vivo de bacterias lácticas aisladas de chicha de molle, elaboradas artesanalmente de las provincias de Huanta y Huamanga, se aislaron 55 cepas BAL e identificando a Lactobacillus plantarum, Lactobacillus maltaromicus y Leuconostoc mesenteroides con base a la coloración Gram, producción de gas, gluconato y fermentación de azúcares, la capacidad probiótica in vitro se realizó por pruebas de antagonismo entre BAL y cuatro microorganismos patógenos (Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Staphyloccocus aureus y Candida albicans), mostrándose que 14 de las 55 cepas BAL producen sustancias inhibitorias de amplio espectro, así mismo se evaluó la capacidad de tolerancia a condiciones gastrointestinales de cepas BAL, realizando ensayos a diferentes pHs, diferentes concentraciones de sales biliares y jugo gástrico artificial, resultando 25 cepas BAL con capacidad de tolerancia gastrointestinal y se seleccionaron 4 cepas con mayor diámetro de halos de inhibición y cepas tolerantes a condiciones gastrointestinales siendo las cepas: BL-1 (Lactobacillus plantarum), BL-26 (Lactobacillus maltaromicus), BL-27 (Lactobacillus plantarum) y BL-53 (Lactobacillus maltaromicus), a las cuales se evaluaron la capacidad probiótica in vivo en 30 ratas para luego realizar recuento de BAL en el intestino a los 21 días, encontrándose en el grupo de estudio con BAL a 60x10¹? UFC/ml, mientras en el tratamiento con BAL más yacón a 25x10²? UFC/ml y los tratamientos de yacón y control a 50x10¹? UFC/ml de BAL obteniéndose una de ganancia de peso en ratas en el grupo de estudio de BAL más yacón de 46 g, mientras con bacterias lácticas se tuvo 24 g y 16 g en el grupo control y extracto de yacón. En consecuencia esta investigación demuestra que la toma diaria de bebidas fermentadas tradicionales favorece el incremento de lactobacillus en la microbiota intestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).