Capacidad probiótica de los microorganismos en la chicha de Schinus molle ‘‘molle’’

Descripción del Articulo

En la investigación se planteó como objetivo evaluar la capacidad probiótica de los microorganismos en chichas de molle elaboradas artesanalmente en la provincia de Huamanga. Para ello se aisló los microorganismos en agar Lactobacilli para bacterias lácticas y agar Sabouraud para levaduras mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alagon Quispe, Jessuly Minorka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6476
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias lácticas
Levaduras
Capacidad probiótica
Chicha
Schinus molle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En la investigación se planteó como objetivo evaluar la capacidad probiótica de los microorganismos en chichas de molle elaboradas artesanalmente en la provincia de Huamanga. Para ello se aisló los microorganismos en agar Lactobacilli para bacterias lácticas y agar Sabouraud para levaduras mediante la siembra por incorporación y se incubaron a 37 y 28 ºC por 24 horas respectivamente hasta obtener cepas puras. Para su identificación se realizó evaluaciones macroscópicas, microscópicas, pruebas bioquímicas para bacterias lácticas (fermentación de carbohidratos) y levaduras (fermentación de carbohidratos, formación de pseudomicelio y ascaesporas, hidrólisis de la urea). Se identificó bacterias lácticas y levaduras como Leuconostoc mesenteroides, Leuconostoc lactis, Lactobacillus plantarum, Saccharomyces chodati, Saccharomyces odessa, Saccharomyces kluyveri, Saccharomyces heterogenicus y Galactomyces candidum. En la evaluación de la capacidad probiótica a diferente pH, extractos gástricos, sales biliares y crecimiento a temperaturas de 28, 37 y 50 ºC; resultando el 17% de Leuconostoc mesenteroides, 13% de Saccharomyces heterogenicus, 10% de Lactobacillus plantarum, 8% de Saccharomyces kluyveri y 7% de Leuconostoc lactis presentan capacidad probiótica y las demás cepas solo son probióticas como Saccharomyces odessa, Saccharomyces chodati y Galactomyces candidum que presentan tolerancia en algunas condiciones gastrointestinales. En la chicha de molle existen microorganismos con capacidad probiótica, lo que al consumirlas favorecen a la microbiota intestinal, además se debe difundir y expandir su producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).