Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Producción Allpachaka a 3500 m.s.n.m, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga y región Ayacucho, durante los meses de enero a agosto del año 2001. El est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaccha Urbano, Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1117
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eefecto
Mastitis
Subclínica
Producción
Lechera
Tratamiento
Unidad
Allpachaka
3500
Msnm
Ayacucho
2001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_91be4b9ce37f54f1a68ea0c42a156e07
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1117
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
title Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
spellingShingle Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
Ñaccha Urbano, Jesús
Eefecto
Mastitis
Subclínica
Producción
Lechera
Tratamiento
Unidad
Producción
Allpachaka
3500
Msnm
Ayacucho
2001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
title_full Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
title_fullStr Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
title_full_unstemmed Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
title_sort Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,
author Ñaccha Urbano, Jesús
author_facet Ñaccha Urbano, Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaccha Urbano, Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eefecto
Mastitis
Subclínica
Producción
Lechera
Tratamiento
Unidad
Producción
Allpachaka
3500
Msnm
Ayacucho
2001
topic Eefecto
Mastitis
Subclínica
Producción
Lechera
Tratamiento
Unidad
Producción
Allpachaka
3500
Msnm
Ayacucho
2001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Producción Allpachaka a 3500 m.s.n.m, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga y región Ayacucho, durante los meses de enero a agosto del año 2001. El estudio comprendió la evaluación de 76 vacas en producción lechera empleando la prueba modificada de White Side, resultado 27 vacas afectadas con mastitis subclínica. De los 304 cuartos mamarios evaluados (100%), 196 resuitaron negativos (64.47%) y 108 positivos (35.53%) en diverso grado de significación y calificación. El índice de mast:tis 5übc!fnica en promedio fue de 1.35%, con un grado de infección moderada. El porcentaje de prevalencias para los meses de enero, marzo, abril y mayo fue de 3.95% y para los meses de febrero y junio de 7.89%. Al aplicar el diseño cuadrado latino y el análisis de varianza resultó estadísticamente significativo con relación a los tratamientos. A la prueba del chi - cuadrado los casos de mastitis subclínica con relación a la edad, periodo de lactación, producción lechera y posición de los cuartos mamarios presenta una diferencia significativa. Mediante la prueba de Tuckey existe diferencia significativa entre los tres tratamientos siendo el primero "metrimast" más rápida que el segundo "pen strep" y el tercer tratamiento "tara" tienen ,acción lenta y efectiva . Los agentes etiológicos aislados en vacas con mastitis subclínica fueron bacterias: Staphylococcus aureus con 48. 15%, Streptococcus agalactiae con 29.63%, Escherichia coli 14.82% la Corynebacterium bovis 3.70% y Pseudomonas aeruginosa 3. 70% de igual manera se encontraron hongos ambientales. En la prueba del antibiograma se utilizaron discos con antibióticos de gentamicina, kanamicina, estreptomicina, penicilina, eritromicina, cloramfenicol y bacitracina para ver la sensibilidad y resistencia bacteriana. Las pérdidas económicas se estimaron en 3.20% con emisión lechera de 2,365 litros en vacas afectadas con mastitis subclínica, esto quiere decir que el buen tratamiento adecuado y oportuno evitaron que siga incrementando los casos de mastitis. El costo de alimentación vaca/día para un litro de leche fue de S/. 20.00 nuevos soles, posiblemente este monto sea elevado en la alimentación pero que es necesario para mantener la producción láctea y elevar el valor nutritivo empleando los forrajes verdes, heno, ensilado y alimentos concentrados, tomando en cuenta los tópicos de salud animal y el manejo ganadero.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CA02_Ñac.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1117
identifier_str_mv TM CA02_Ñac.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77d178cd-fc1a-486b-a3ae-c28cd535d540/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5cbf9bb-1ce0-41a9-a012-49fae175537a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0621f53-3007-4aea-85ef-fc6b14c84831/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39e163f75da6eeed720ca0bbd47009c7
9cb205eaa69c399f4dec4cd9fc8f0e48
1b3a574bc8450591b25025e6dad6da32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060131237494784
spelling Ñaccha Urbano, Jesús2016-11-03T23:11:36Z2016-11-03T23:11:36Z2005TM CA02_Ñac.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1117El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Producción Allpachaka a 3500 m.s.n.m, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga y región Ayacucho, durante los meses de enero a agosto del año 2001. El estudio comprendió la evaluación de 76 vacas en producción lechera empleando la prueba modificada de White Side, resultado 27 vacas afectadas con mastitis subclínica. De los 304 cuartos mamarios evaluados (100%), 196 resuitaron negativos (64.47%) y 108 positivos (35.53%) en diverso grado de significación y calificación. El índice de mast:tis 5übc!fnica en promedio fue de 1.35%, con un grado de infección moderada. El porcentaje de prevalencias para los meses de enero, marzo, abril y mayo fue de 3.95% y para los meses de febrero y junio de 7.89%. Al aplicar el diseño cuadrado latino y el análisis de varianza resultó estadísticamente significativo con relación a los tratamientos. A la prueba del chi - cuadrado los casos de mastitis subclínica con relación a la edad, periodo de lactación, producción lechera y posición de los cuartos mamarios presenta una diferencia significativa. Mediante la prueba de Tuckey existe diferencia significativa entre los tres tratamientos siendo el primero "metrimast" más rápida que el segundo "pen strep" y el tercer tratamiento "tara" tienen ,acción lenta y efectiva . Los agentes etiológicos aislados en vacas con mastitis subclínica fueron bacterias: Staphylococcus aureus con 48. 15%, Streptococcus agalactiae con 29.63%, Escherichia coli 14.82% la Corynebacterium bovis 3.70% y Pseudomonas aeruginosa 3. 70% de igual manera se encontraron hongos ambientales. En la prueba del antibiograma se utilizaron discos con antibióticos de gentamicina, kanamicina, estreptomicina, penicilina, eritromicina, cloramfenicol y bacitracina para ver la sensibilidad y resistencia bacteriana. Las pérdidas económicas se estimaron en 3.20% con emisión lechera de 2,365 litros en vacas afectadas con mastitis subclínica, esto quiere decir que el buen tratamiento adecuado y oportuno evitaron que siga incrementando los casos de mastitis. El costo de alimentación vaca/día para un litro de leche fue de S/. 20.00 nuevos soles, posiblemente este monto sea elevado en la alimentación pero que es necesario para mantener la producción láctea y elevar el valor nutritivo empleando los forrajes verdes, heno, ensilado y alimentos concentrados, tomando en cuenta los tópicos de salud animal y el manejo ganadero.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEefectoMastitisSubclínicaProducciónLecheraTratamientoUnidadProducciónAllpachaka3500MsnmAyacucho2001https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Efecto de la mastitis subclínica en la producción lechera y su tratamiento en la unidad de producción de Allpachaka a 3500 msnm. Ayacucho - 2001,info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Agropecuarias con mención en GanaderíaMaestríaCiencias AgropecuariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM CA02_Ñac.pdf.txtTM CA02_Ñac.pdf.txtExtracted texttext/plain101347https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77d178cd-fc1a-486b-a3ae-c28cd535d540/download39e163f75da6eeed720ca0bbd47009c7MD53ORIGINALTM CA02_Ñac.pdfapplication/pdf4400935https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5cbf9bb-1ce0-41a9-a012-49fae175537a/download9cb205eaa69c399f4dec4cd9fc8f0e48MD51THUMBNAILTM CA02_Ñac.pdf.jpgTM CA02_Ñac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5276https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0621f53-3007-4aea-85ef-fc6b14c84831/download1b3a574bc8450591b25025e6dad6da32MD54UNSCH/1117oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11172024-06-02 14:19:55.339restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).