Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.

Descripción del Articulo

El presente es un trabajo de investigación básico descriptivo que se realizó con el fin de evaluar el recuento de colífagos, coliformes totales y coliformes fecales como indicadores de contaminación fecal en agua de consumo humano de la comunidad de Uchuypampa 2009. Se analizó un total de 72 muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méjico Orosco, Erika Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5368
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colífagos
Coliformes totales
Coliformes fecales
Agua
Consumo humano
Uchuypampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_90730b3fa1e72fe52c9650f9a32e74c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5368
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alarcón Guerrero, JoséMéjico Orosco, Erika Mireya2023-06-06T18:06:22Z2023-06-06T18:06:22Z2011TESIS B575_Mejhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5368El presente es un trabajo de investigación básico descriptivo que se realizó con el fin de evaluar el recuento de colífagos, coliformes totales y coliformes fecales como indicadores de contaminación fecal en agua de consumo humano de la comunidad de Uchuypampa 2009. Se analizó un total de 72 muestras tomados de seis zonas con un intervalo de 15 días en un periodo de tres meses (enero a marzo) del 2010, las zonas muestrales fueron estratificadas en dos: agua no tratadas que corresponde a 04 fuentes de captación Millpu, Uchkupuquio, Arparumi y canal lateral del río Cachi; y agua tratada al reservorio y grifo de las viviendas. Las técnicas aplicadas fueron: Tubos múltiples para la determinación de coliformes totales y coliformes fecales recomendado por los Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas potables y Residuales (APHA, 1992) y capa simple para la determinación de colífagos establecidos por American Public Health Association (APHA, 1989). Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La fuente de captación canal lateral río Cachi, presenta mayor contaminación. En las otras fuentes de captación como Uchukupuquio, Arparumi y Millpu hay presencia evidente de colifagos pero no de coliformes totales y coliformes fecales. El agua de las 04 fuentes confluyen antes de ingresar al reservorio, donde el número promedio de colífagos sería 910 UFC/100mL, coliformes totales 171 NMP/100mL y coliformes fecales con 114 NMP/100ml; y después del proceso de tratamiento del agua, la presencia de colífagos se reduce a 42 UFC/100mL, los coliformes fecales y coliformes totales hasta < 2 NMP/100mL. Esto indica que el agua que consumen las familias de la Comunidad de Uchuypampa presenta contaminación microbiológica. No existe relación de dependencia del número de coliformes totales ni coliformes fecales con los colífagos, por tanto, no hay correlación de variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJColífagosColiformes totalesColiformes fecalesAguaConsumo humanoUchuypampahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B575_Mej.pdfapplication/pdf5621246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19402fa9-2b94-478a-a15d-97c0444c0b5e/download1e22972745988d671d3f9137cf8d1663MD51TEXTTESIS B575_Mej.pdf.txtTESIS B575_Mej.pdf.txtExtracted texttext/plain68255https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f662411-7cbd-46db-8e79-98608bd69be7/download0c7795e70a50badfff74f092c6bd6356MD52THUMBNAILTESIS B575_Mej.pdf.jpgTESIS B575_Mej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4077https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3d2bf09-f916-4d8d-8912-190515be9ed6/download239498b702e6ff07a38fe78bca05470dMD53UNSCH/5368oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53682024-06-02 14:14:48.114https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
title Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
spellingShingle Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
Méjico Orosco, Erika Mireya
Colífagos
Coliformes totales
Coliformes fecales
Agua
Consumo humano
Uchuypampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
title_full Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
title_fullStr Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
title_full_unstemmed Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
title_sort Recuento de coliformes fecales, coliformes totales y colífagos en agua de consumo humano en la comunidad de Uchuypampa 2009.
author Méjico Orosco, Erika Mireya
author_facet Méjico Orosco, Erika Mireya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Guerrero, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Méjico Orosco, Erika Mireya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colífagos
Coliformes totales
Coliformes fecales
Agua
Consumo humano
Uchuypampa
topic Colífagos
Coliformes totales
Coliformes fecales
Agua
Consumo humano
Uchuypampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente es un trabajo de investigación básico descriptivo que se realizó con el fin de evaluar el recuento de colífagos, coliformes totales y coliformes fecales como indicadores de contaminación fecal en agua de consumo humano de la comunidad de Uchuypampa 2009. Se analizó un total de 72 muestras tomados de seis zonas con un intervalo de 15 días en un periodo de tres meses (enero a marzo) del 2010, las zonas muestrales fueron estratificadas en dos: agua no tratadas que corresponde a 04 fuentes de captación Millpu, Uchkupuquio, Arparumi y canal lateral del río Cachi; y agua tratada al reservorio y grifo de las viviendas. Las técnicas aplicadas fueron: Tubos múltiples para la determinación de coliformes totales y coliformes fecales recomendado por los Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas potables y Residuales (APHA, 1992) y capa simple para la determinación de colífagos establecidos por American Public Health Association (APHA, 1989). Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La fuente de captación canal lateral río Cachi, presenta mayor contaminación. En las otras fuentes de captación como Uchukupuquio, Arparumi y Millpu hay presencia evidente de colifagos pero no de coliformes totales y coliformes fecales. El agua de las 04 fuentes confluyen antes de ingresar al reservorio, donde el número promedio de colífagos sería 910 UFC/100mL, coliformes totales 171 NMP/100mL y coliformes fecales con 114 NMP/100ml; y después del proceso de tratamiento del agua, la presencia de colífagos se reduce a 42 UFC/100mL, los coliformes fecales y coliformes totales hasta < 2 NMP/100mL. Esto indica que el agua que consumen las familias de la Comunidad de Uchuypampa presenta contaminación microbiológica. No existe relación de dependencia del número de coliformes totales ni coliformes fecales con los colífagos, por tanto, no hay correlación de variables.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B575_Mej
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5368
identifier_str_mv TESIS B575_Mej
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19402fa9-2b94-478a-a15d-97c0444c0b5e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f662411-7cbd-46db-8e79-98608bd69be7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3d2bf09-f916-4d8d-8912-190515be9ed6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e22972745988d671d3f9137cf8d1663
0c7795e70a50badfff74f092c6bd6356
239498b702e6ff07a38fe78bca05470d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060123971911680
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).