Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013
Descripción del Articulo
El tema "Optimización del Minado, usando el Breasting en las labores de producción en Mina orión" es el resultado de la experiencia profesional, el cual es propicio presentar a consideración de los señores miembros de jurado. Mina Orión S.A.C., desarrolla sus operaciones dentro del complej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/995 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Minado Usando Breasting Unidad Minera Orion 2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_8c20eec9b9d7a29dfcde59c1ee84f882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/995 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Alvinagorta, Nicéforo2016-11-03T23:10:56Z2016-11-03T23:10:56Z2015Tesis M756_Qui.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/995El tema "Optimización del Minado, usando el Breasting en las labores de producción en Mina orión" es el resultado de la experiencia profesional, el cual es propicio presentar a consideración de los señores miembros de jurado. Mina Orión S.A.C., desarrolla sus operaciones dentro del complejo de Bella Unión, involucra la explotación de vetas con buzamiento entre 60°, se ejecutan labores de exploración y desarrollo en 300ms/mes, la explotación produce 150 TMS/día; con un ritmo de producción de 2000 TM/mes, la Planta de Beneficio trata 150 TMS/dia, con ley de cabeza de 12.50 gr Au/ TM. Las zonas de enriquecimiento están determinadas por varias vetas, las cuales tienen sus propias características que hacen de la explotación un reto muy importante, debido a la irregular geometría y distribución de valores, más aun por la Geomecánica y sus efectos. La explotación implica no solo hacer económico el yacimiento, sino reducir la dilución consiguiendo ello con un adecuado trabajo en perforación y voladura por el tipo Breasting para conseguir el ancho de minado óptimo para cumplir con los objetivos de la empresa, Es importante la aplicación de la Geomecánica, para el diseño de la voladura y las aberturas permisibles, siendo el soporte definitivo el relleno detrítico y como sostenimiento temporal la madera. Los rendimientos están en relación directa a la eficiencia de la voladura llegando a 3.94 TMS/h-g.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOptimizaciónMinadoUsandoBreastingUnidadMineraOrion2013https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis M756_Qui.pdf.txtTesis M756_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101691https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56f954ba-2134-4c28-bca3-08db0e7ea779/download8ef9d635289afb8c6ec972aeb7da6551MD53ORIGINALTesis M756_Qui.pdfapplication/pdf4234235https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfe7ab3a-c0e5-4d15-878e-10f28d322c71/download2319331470c0f7fdc265ded07a70675dMD51THUMBNAILTesis M756_Qui.pdf.jpgTesis M756_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bff0768a-1147-47a1-8150-09eee5b66082/download4eb1f93e6eccbed3771297efa5b0bea0MD54UNSCH/995oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9952024-06-02 15:28:21.969https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
title |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
spellingShingle |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 Quispe Alvinagorta, Nicéforo Optimización Minado Usando Breasting Unidad Minera Orion 2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
title_full |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
title_fullStr |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
title_full_unstemmed |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
title_sort |
Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013 |
author |
Quispe Alvinagorta, Nicéforo |
author_facet |
Quispe Alvinagorta, Nicéforo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Alvinagorta, Nicéforo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Minado Usando Breasting Unidad Minera Orion 2013 |
topic |
Optimización Minado Usando Breasting Unidad Minera Orion 2013 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El tema "Optimización del Minado, usando el Breasting en las labores de producción en Mina orión" es el resultado de la experiencia profesional, el cual es propicio presentar a consideración de los señores miembros de jurado. Mina Orión S.A.C., desarrolla sus operaciones dentro del complejo de Bella Unión, involucra la explotación de vetas con buzamiento entre 60°, se ejecutan labores de exploración y desarrollo en 300ms/mes, la explotación produce 150 TMS/día; con un ritmo de producción de 2000 TM/mes, la Planta de Beneficio trata 150 TMS/dia, con ley de cabeza de 12.50 gr Au/ TM. Las zonas de enriquecimiento están determinadas por varias vetas, las cuales tienen sus propias características que hacen de la explotación un reto muy importante, debido a la irregular geometría y distribución de valores, más aun por la Geomecánica y sus efectos. La explotación implica no solo hacer económico el yacimiento, sino reducir la dilución consiguiendo ello con un adecuado trabajo en perforación y voladura por el tipo Breasting para conseguir el ancho de minado óptimo para cumplir con los objetivos de la empresa, Es importante la aplicación de la Geomecánica, para el diseño de la voladura y las aberturas permisibles, siendo el soporte definitivo el relleno detrítico y como sostenimiento temporal la madera. Los rendimientos están en relación directa a la eficiencia de la voladura llegando a 3.94 TMS/h-g. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:10:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis M756_Qui.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/995 |
identifier_str_mv |
Tesis M756_Qui.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/995 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56f954ba-2134-4c28-bca3-08db0e7ea779/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfe7ab3a-c0e5-4d15-878e-10f28d322c71/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bff0768a-1147-47a1-8150-09eee5b66082/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ef9d635289afb8c6ec972aeb7da6551 2319331470c0f7fdc265ded07a70675d 4eb1f93e6eccbed3771297efa5b0bea0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060182358720512 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).