Optimización del minado usando el breasting, en la Unidad Minera Orion - 2013

Descripción del Articulo

El tema "Optimización del Minado, usando el Breasting en las labores de producción en Mina orión" es el resultado de la experiencia profesional, el cual es propicio presentar a consideración de los señores miembros de jurado. Mina Orión S.A.C., desarrolla sus operaciones dentro del complej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alvinagorta, Nicéforo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/995
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Minado
Usando
Breasting
Unidad
Minera
Orion
2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El tema "Optimización del Minado, usando el Breasting en las labores de producción en Mina orión" es el resultado de la experiencia profesional, el cual es propicio presentar a consideración de los señores miembros de jurado. Mina Orión S.A.C., desarrolla sus operaciones dentro del complejo de Bella Unión, involucra la explotación de vetas con buzamiento entre 60°, se ejecutan labores de exploración y desarrollo en 300ms/mes, la explotación produce 150 TMS/día; con un ritmo de producción de 2000 TM/mes, la Planta de Beneficio trata 150 TMS/dia, con ley de cabeza de 12.50 gr Au/ TM. Las zonas de enriquecimiento están determinadas por varias vetas, las cuales tienen sus propias características que hacen de la explotación un reto muy importante, debido a la irregular geometría y distribución de valores, más aun por la Geomecánica y sus efectos. La explotación implica no solo hacer económico el yacimiento, sino reducir la dilución consiguiendo ello con un adecuado trabajo en perforación y voladura por el tipo Breasting para conseguir el ancho de minado óptimo para cumplir con los objetivos de la empresa, Es importante la aplicación de la Geomecánica, para el diseño de la voladura y las aberturas permisibles, siendo el soporte definitivo el relleno detrítico y como sostenimiento temporal la madera. Los rendimientos están en relación directa a la eficiencia de la voladura llegando a 3.94 TMS/h-g.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).