"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011".
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó desde octubre del 2010 a Marzo del 2011 en la comunidad de Pampamarca Alta, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en el que se determinó la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el control de la di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distomatosis Ovinos Tratamiento Parasitismo Extracto Agave americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_8b321c24e02b05386282cb78d5eaae15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2942 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Piscoya Sarmiento, Carlos AlbertoAndía Campos, Ronald2019-03-07T19:57:07Z2019-03-07T19:57:07Z2013TESIS MV67_Andhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2942El presente trabajo de investigación se realizó desde octubre del 2010 a Marzo del 2011 en la comunidad de Pampamarca Alta, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en el que se determinó la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el control de la distomatosis hepática en ovinos; realizando la comparación de las diferentes dosis y el producto comercial zolimex 12.5% dorado (triclabendazole), el análisis coprológico se realizó en el laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizaron 20 ovinos criollos distribuidos en cinco tratamientos, con cuatro repeticiones cada uno; los que recibieron diferentes dosis del extracto: T1 (0.0ml/kg.pv.), T2 (2.5ml/kg.pv.), T3 (3.0ml/kg.pv.), T4 (3.5ml/kg.pv.) y T5 (Triclabendazole). En los resultados obtenidos al análisis post-tratamiento, desde la primera a la sexta semana se encontró una efectividad positiva del extracto de Agave americana en el T3; el que tuvo efectividad en disminuir la carga parasitaria en un promedio de 38.25 a 17.25 huevos de Fasciola hepatica, con un porcentaje de 54.90%, seguido de T4 el cual disminuyo la carga parasitaria de 38.25 a 17.75 (53.59%), en el T2 disminuyó de 38.75 a 28.75 (43.87%), mientras que en el T1 se obtuvo un incremento de la carga parasitaria de 37.75 a 44.5, con un porcentaje de 17.88%. Al realizar la comparación de la dosis óptima del extracto con el producto comercial se obtuvo los siguientes resultados: T5 producto comercial zolimex 12.5% dorado (triclabendazole) obtuvo una disminución del 100%, T3 dosis óptima del extracto de cabuya obtuvo una reducción del 54.90% de la carga parasitaria. Al realizar la necropsia, a la sexta semana, se obtuvo los siguientes resultados: el T1 (39.75), T2 (17.5), T4 (15.25), T3 (14.5) y T5 (0.0) número de fasciolas respectivamente. Se concluye que la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos es de 3.0ml/Kg.pv. (T3).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDistomatosisOvinosTratamientoParasitismoExtractoAgave americanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV71_Hiy.pdfapplication/pdf1426561https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/467c0772-b42b-44af-bee9-9183b38b7005/download005fa946e06437de8225808c7a1e7fb8MD51TEXTTESIS MV71_Hiy.pdf.txtTESIS MV71_Hiy.pdf.txtExtracted texttext/plain77573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4626c335-eea3-409c-9b5c-7d35ece87cb1/download0142e20f45d31abe26a55a08d921fee4MD53THUMBNAILTESIS MV71_Hiy.pdf.jpgTESIS MV71_Hiy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4648https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4351c1a5-175c-43ab-8662-bd2b9e869b6e/download037c47863f326fcf88c1646934d31150MD54UNSCH/2942oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29422024-06-02 15:09:17.221https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
title |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
spellingShingle |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". Andía Campos, Ronald Distomatosis Ovinos Tratamiento Parasitismo Extracto Agave americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
title_full |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
title_fullStr |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
title_full_unstemmed |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
title_sort |
"Determinación de la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos - 3200 msnm - Andahuaylas - 2011". |
author |
Andía Campos, Ronald |
author_facet |
Andía Campos, Ronald |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Piscoya Sarmiento, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andía Campos, Ronald |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Distomatosis Ovinos Tratamiento Parasitismo Extracto Agave americana |
topic |
Distomatosis Ovinos Tratamiento Parasitismo Extracto Agave americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó desde octubre del 2010 a Marzo del 2011 en la comunidad de Pampamarca Alta, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en el que se determinó la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el control de la distomatosis hepática en ovinos; realizando la comparación de las diferentes dosis y el producto comercial zolimex 12.5% dorado (triclabendazole), el análisis coprológico se realizó en el laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizaron 20 ovinos criollos distribuidos en cinco tratamientos, con cuatro repeticiones cada uno; los que recibieron diferentes dosis del extracto: T1 (0.0ml/kg.pv.), T2 (2.5ml/kg.pv.), T3 (3.0ml/kg.pv.), T4 (3.5ml/kg.pv.) y T5 (Triclabendazole). En los resultados obtenidos al análisis post-tratamiento, desde la primera a la sexta semana se encontró una efectividad positiva del extracto de Agave americana en el T3; el que tuvo efectividad en disminuir la carga parasitaria en un promedio de 38.25 a 17.25 huevos de Fasciola hepatica, con un porcentaje de 54.90%, seguido de T4 el cual disminuyo la carga parasitaria de 38.25 a 17.75 (53.59%), en el T2 disminuyó de 38.75 a 28.75 (43.87%), mientras que en el T1 se obtuvo un incremento de la carga parasitaria de 37.75 a 44.5, con un porcentaje de 17.88%. Al realizar la comparación de la dosis óptima del extracto con el producto comercial se obtuvo los siguientes resultados: T5 producto comercial zolimex 12.5% dorado (triclabendazole) obtuvo una disminución del 100%, T3 dosis óptima del extracto de cabuya obtuvo una reducción del 54.90% de la carga parasitaria. Al realizar la necropsia, a la sexta semana, se obtuvo los siguientes resultados: el T1 (39.75), T2 (17.5), T4 (15.25), T3 (14.5) y T5 (0.0) número de fasciolas respectivamente. Se concluye que la dosis óptima del extracto de cabuya (Agave americana) en el tratamiento de la distomatosis hepática en ovinos es de 3.0ml/Kg.pv. (T3). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV67_And |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2942 |
identifier_str_mv |
TESIS MV67_And |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2942 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/467c0772-b42b-44af-bee9-9183b38b7005/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4626c335-eea3-409c-9b5c-7d35ece87cb1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4351c1a5-175c-43ab-8662-bd2b9e869b6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
005fa946e06437de8225808c7a1e7fb8 0142e20f45d31abe26a55a08d921fee4 037c47863f326fcf88c1646934d31150 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060171120082944 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).