Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012
Descripción del Articulo
A nivel mundial, se estima que nacen 13 millones de neonatos prematuros cada año, la incidencia nacional es cada vez mayor, tal es así que representa la primera causa de morbi-mortalidad neonatal en nuestro país y el mundo; el índice de prematuridad en el Hospital Regional de Ayacucho, oscila entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños prematuros Relación afectiva madre-hijo Morbi-mortalidad - neonatal Estabilidad fisiológica Desarrollo madurativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_898bf792493e305f20e2135160f88bd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1259 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Icochea Martel, Georgina EsperanzaTinco Curi, Leofruna Sonia2016-11-03T23:13:50Z2016-11-03T23:13:50Z2013TM GS12_Tinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1259A nivel mundial, se estima que nacen 13 millones de neonatos prematuros cada año, la incidencia nacional es cada vez mayor, tal es así que representa la primera causa de morbi-mortalidad neonatal en nuestro país y el mundo; el índice de prematuridad en el Hospital Regional de Ayacucho, oscila entre 4 y 7%. En la actualidad se tiene alternativas con la aplicación de procedimientos psicoafectivos entre la madre e hijo, de esta manera se genera un vínculo psicológico, social, afectivo, emocional por lo que presenta una actitud favorable para su desarrollo. En el presente trabajo de Investigación los problemas más frecuentes de riesgo elevado son las alteraciones del vínculo con la familia y en el crecimiento, retraso madurativo, problemas neurológicos, infecciones, y comportamiento de la estabilidad fisiológica en recién nacidos prematuros, la que está influida directamente por la relación afectiva madre-hijo, demostrándose la importancia de este tipo de métodos prácticos para que los recién nacidos prematuros se estabilicen fisiológicamente. Palabras claves: Prematuridad, morbi-mortalidad neonatal, incidencia, factores, vínculo familiar, crecimiento, retraso madurativo, relación afectiva madre-hijo. 1 Autora, Lic. Enfermera, Especialista en "Neonato en terapia Intensiva. Enfermera- HRA Leosonia19hotmail.com ·TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNiños prematurosRelación afectiva madre-hijoMorbi-mortalidad - neonatalEstabilidad fisiológicaDesarrollo madurativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia de Servicios de SaludMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post Grado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM GS12_Tin.pdf.txtTM GS12_Tin.pdf.txtExtracted texttext/plain101756https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22c15acc-bebc-4d6d-bc9b-745f76edde83/downloada3b1a061efc77508f3d527ca68e6612aMD53ORIGINALTM GS12_Tin.pdfapplication/pdf2524091https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03279d5b-c7ec-422d-a607-32e4be5b7042/download33bfd88702055b14ca4f4052c5f77077MD51THUMBNAILTM GS12_Tin.pdf.jpgTM GS12_Tin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e131d94-8e61-42a0-968d-08f3ae5a599e/download8820bc67ec877e4bf332609969448985MD54UNSCH/1259oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12592024-06-02 16:51:45.524restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
title |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
spellingShingle |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 Tinco Curi, Leofruna Sonia Niños prematuros Relación afectiva madre-hijo Morbi-mortalidad - neonatal Estabilidad fisiológica Desarrollo madurativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
title_full |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
title_fullStr |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
title_full_unstemmed |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
title_sort |
Relación afectiva madre-hijo en la evolución del estado de salud del neonato prematuro Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
author |
Tinco Curi, Leofruna Sonia |
author_facet |
Tinco Curi, Leofruna Sonia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Icochea Martel, Georgina Esperanza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tinco Curi, Leofruna Sonia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niños prematuros Relación afectiva madre-hijo Morbi-mortalidad - neonatal Estabilidad fisiológica Desarrollo madurativo |
topic |
Niños prematuros Relación afectiva madre-hijo Morbi-mortalidad - neonatal Estabilidad fisiológica Desarrollo madurativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
A nivel mundial, se estima que nacen 13 millones de neonatos prematuros cada año, la incidencia nacional es cada vez mayor, tal es así que representa la primera causa de morbi-mortalidad neonatal en nuestro país y el mundo; el índice de prematuridad en el Hospital Regional de Ayacucho, oscila entre 4 y 7%. En la actualidad se tiene alternativas con la aplicación de procedimientos psicoafectivos entre la madre e hijo, de esta manera se genera un vínculo psicológico, social, afectivo, emocional por lo que presenta una actitud favorable para su desarrollo. En el presente trabajo de Investigación los problemas más frecuentes de riesgo elevado son las alteraciones del vínculo con la familia y en el crecimiento, retraso madurativo, problemas neurológicos, infecciones, y comportamiento de la estabilidad fisiológica en recién nacidos prematuros, la que está influida directamente por la relación afectiva madre-hijo, demostrándose la importancia de este tipo de métodos prácticos para que los recién nacidos prematuros se estabilicen fisiológicamente. Palabras claves: Prematuridad, morbi-mortalidad neonatal, incidencia, factores, vínculo familiar, crecimiento, retraso madurativo, relación afectiva madre-hijo. 1 Autora, Lic. Enfermera, Especialista en "Neonato en terapia Intensiva. Enfermera- HRA Leosonia19hotmail.com · |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM GS12_Tin |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1259 |
identifier_str_mv |
TM GS12_Tin |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1259 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22c15acc-bebc-4d6d-bc9b-745f76edde83/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03279d5b-c7ec-422d-a607-32e4be5b7042/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e131d94-8e61-42a0-968d-08f3ae5a599e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3b1a061efc77508f3d527ca68e6612a 33bfd88702055b14ca4f4052c5f77077 8820bc67ec877e4bf332609969448985 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060231087095808 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).