Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la asociación entre el factor laboral y el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ayacucho, 2015. El diseño metodológico correspondió a una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/885 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores laborales Sindrome de burnout Profesional de enfermeria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_8189c818108c358e784bd35d96c72bc7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/885 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Barboza Palomino, Edward EusebioQuispe Granados, Vanessa CeciliaRequejo Cisneros, Katherine Gilda2016-11-03T23:08:17Z2016-11-03T23:08:17Z2015Tesis En677_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/885La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la asociación entre el factor laboral y el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ayacucho, 2015. El diseño metodológico correspondió a una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo relacional, diseño de corte transversal. La población conformada por 120 enfermeros(as), de los servicios de hospitalización, emergencia y consultorios; la muestra 76 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización y emergencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para el factor laboral y síndrome de burnout. Los resultados obtenidos del total de profesionales encuestados (76), fue que el 78.9% presenta síndrome de Burnout, de quienes el 5.3% presenta síndrome de Burnout alto, el 36.8% intermedio y el 36.8% bajo, 21.1% (16) no presenta síndrome de Burnout. Respecto al factor laboral, previo análisis estadístico de Chi cuadrado, se determinó que existe asociación entre la condición laboral (contratado) e insatisfacción laboral con el síndrome de burnout; sin embargo, no existe asociación entre los años de labor profesional y los lugares donde laboran.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactores laboralesSindrome de burnoutProfesional de enfermeriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis EN677_Qui.pdf.txtTesis EN677_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain92053https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/412d86f0-1f76-40f2-b50f-e2a8e747d5bc/download1933ad5578748fabf7da0e6f19bf210eMD53ORIGINALTesis EN677_Qui.pdfapplication/pdf1445512https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce265cb5-295d-46aa-b071-9a7e93b1e946/downloadb1375335c714a8c6b095994bdb8eaf75MD51THUMBNAILTesis EN677_Qui.pdf.jpgTesis EN677_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4935https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fe11712-a465-4d60-bd60-b88525078455/download968b528f61ccebff27720d842e8b79e7MD54UNSCH/885oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/8852024-06-02 17:25:54.904https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| title |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| spellingShingle |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 Quispe Granados, Vanessa Cecilia Factores laborales Sindrome de burnout Profesional de enfermeria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| title_full |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| title_fullStr |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| title_sort |
Factor laboral asociado al sindrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2015 |
| author |
Quispe Granados, Vanessa Cecilia |
| author_facet |
Quispe Granados, Vanessa Cecilia Requejo Cisneros, Katherine Gilda |
| author_role |
author |
| author2 |
Requejo Cisneros, Katherine Gilda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barboza Palomino, Edward Eusebio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Granados, Vanessa Cecilia Requejo Cisneros, Katherine Gilda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores laborales Sindrome de burnout Profesional de enfermeria |
| topic |
Factores laborales Sindrome de burnout Profesional de enfermeria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la asociación entre el factor laboral y el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ayacucho, 2015. El diseño metodológico correspondió a una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo relacional, diseño de corte transversal. La población conformada por 120 enfermeros(as), de los servicios de hospitalización, emergencia y consultorios; la muestra 76 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización y emergencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para el factor laboral y síndrome de burnout. Los resultados obtenidos del total de profesionales encuestados (76), fue que el 78.9% presenta síndrome de Burnout, de quienes el 5.3% presenta síndrome de Burnout alto, el 36.8% intermedio y el 36.8% bajo, 21.1% (16) no presenta síndrome de Burnout. Respecto al factor laboral, previo análisis estadístico de Chi cuadrado, se determinó que existe asociación entre la condición laboral (contratado) e insatisfacción laboral con el síndrome de burnout; sin embargo, no existe asociación entre los años de labor profesional y los lugares donde laboran. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis En677_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/885 |
| identifier_str_mv |
Tesis En677_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/885 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/412d86f0-1f76-40f2-b50f-e2a8e747d5bc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce265cb5-295d-46aa-b071-9a7e93b1e946/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fe11712-a465-4d60-bd60-b88525078455/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1933ad5578748fabf7da0e6f19bf210e b1375335c714a8c6b095994bdb8eaf75 968b528f61ccebff27720d842e8b79e7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060246848241664 |
| score |
13.995398 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).