Los tipos de memes que se comparten en la red social Facebook y el impacto social en los jóvenes universitarios del distrito de Ayacucho - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue estudiar los tipos de memes compartidos en la red social Facebook y su impacto social en los jóvenes universitarios del distrito de Ayacucho durante el 2020; un entorno marcado por la crisis política, social y sanitaria por la presencia de la covid-19....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5823 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memes Red social Impacto social Estudiantes universitarios Comunicación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue estudiar los tipos de memes compartidos en la red social Facebook y su impacto social en los jóvenes universitarios del distrito de Ayacucho durante el 2020; un entorno marcado por la crisis política, social y sanitaria por la presencia de la covid-19. Para ello, se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel descriptivo; donde se utilizó el método etnográfico, la muestra de estudio estuvo integrada por 40 jóvenes universitarios de Ayacucho. El acopio de datos se realizó a través de una guía de entrevista y el análisis de contenido de los memes más frecuentados y/o compartidos por la muestra de estudio en la red Facebook. El resultado establece que los tipos de memes que se comparten en la red social Facebook son de corte humorístico, de marketing y político, y su impacto social en los jóvenes universitarios del distrito de Ayacucho, 2020 es en cuanto a su identificación y función liberadora y desestresante, además de ser un medio de expresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).