Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho

Descripción del Articulo

El experimento se condujo cumpliendo los siguientes objetivos: a) Determinar la productividad de cuatro variedades de trigo harinero, b) Evaluar la calidad agronómica de las variedades de trigo y c) Determinar la relación funcional de las variables de rendimiento con la productividad del grano. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Huamán, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3092
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triticum aestivum L.
Rendimiento
Alimentación humana
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El experimento se condujo cumpliendo los siguientes objetivos: a) Determinar la productividad de cuatro variedades de trigo harinero, b) Evaluar la calidad agronómica de las variedades de trigo y c) Determinar la relación funcional de las variables de rendimiento con la productividad del grano. El experimento se llevó a cabo en el Diseño Bloque Completo Randomizado con cuatro variedades de trigo harinero y cuatro repeticiones, las variables de mayor importancia para cumplir con los objetivos fue determinar la adaptación en el rendimiento de las cuatro variedades. La evaluación se realizó en el laboratorio de la E.F.P. Agronomía - UNSCH y se llegó a las siguientes conclusiones. La madurez fisiológica se inicia y finaliza entre los 98 a 115 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 130 días después de la siembra. Las variedades Nazareno y Andino muestra mayor número de espigas/m², con valores de 457.5 y 447.00, superando a las variedades centenario y San Isidro demostrando un buen potencial de rendimiento. Los cultivares Nazareno y Andino numéricamente muestran mayor índice de cosecha, con valores de 39.0%, y 37.5% superando a las demás variedades. El cultivar, Nazareno y Andino muestran un mayor peso hectolítrica con valores de 79.00 y 78.30 kg.haˉ¹, a las variedades Centenario y San Isidro que obtuvieron un valor inferior de 77.80 y 76.50 kg.haˉ¹. Las variedades Andino y Nazareno muestran una mayor longitud de grano con valores de 7.6 y 7.4 mm, superando a las variedades Centenario y San Isidro, que obtuvieron un valor inferior de 6.5 y 6.5 cm. En el peso de 1000 semillas la variedad Nazareno es la que presenta el mayor valor con un valor de 49.9 g, clasificando como grano “grande”. Las variedades Nazareno y Andino son los genotipos con mayor rendimiento con valores de 4501.8 y 4209.9 kg.haˉ¹, esto hace que sean de mejor adaptación a las condiciones de Canaán. Las variedades Nazareno, Andino, Centenario y San Isidro muestran una arquitectura de plantas de tallo corto con valores de 73.5, 69.9, 66.05 y 67.20 cm. En lo concerniente a las regresiones se demuestra que el número de granos/espiga con alta correlación con el peso de grano/espiga son los que estiman el rendimiento de grano. En lo referente al mérito económico, es con la variedad Nazareno se obtiene la mayor rentabilidad con un valor de 172.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).