Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.

Descripción del Articulo

En el Perú, el trigo es un cereal muy utilizado en la alimentación de la población peruana, pero nuestra producción es deficitaria, al punto que en el año 2007 solo llegó a cubrir 11% de la demanda intema (INIA, 2007), lo que nos hace dependientes de las importaciones. Su producción se desarrolla ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Palomino, Runel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3963
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Calidad
Triticum aestivum L.
Fertilización
Nitrógeno
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el Perú, el trigo es un cereal muy utilizado en la alimentación de la población peruana, pero nuestra producción es deficitaria, al punto que en el año 2007 solo llegó a cubrir 11% de la demanda intema (INIA, 2007), lo que nos hace dependientes de las importaciones. Su producción se desarrolla mayormente sobre los 2000 y 4000 msnm, en tierras marginales que pertenecen a los agricultures más pobres del país, los que no disponen de semilla certificada que les garantice calidad y productividad, ni asistencia técnica, ni están organizados, a pesar que la población campesina de la sierra depende mucho de este grano para su alimentación y su economía. El rendimiento del trigo se ha incrementado en las últimas décadas. Concretamente, en la segunda mitad del siglo XX, la producción de grano por unidad de área se duplicó. Este incremento ha sido propiciado por el perfeccionamiento genético del cultivo, asi como por la mejora de las prácticas agrícolas, entre dichas prácticas, se ha demostrado que el uso de fertilizantes nitrogenados ha permitido mejorar no solo el rendimiento del cultivo, sino también la calidad del grano de trigo. Sin embargo, el empleo de fertilizantes nitrogenados tiene consecuencias negativas para el medio ambiente, ya que las plantas solo consiguen incorporar aproximadamente la mitad de dicha sustancia el resto se filtra en forma de nitrato, lo que puede resultar tóxico para el consumo humano, o se libera a la atmósfera en forma de gases nitrogenados, como el amoniaco. Además el hecho de distribuir los fertilizantes en tres partes en lugar de dos, no solo permite atenuar las pérdidas de nitrógeno, sino que una dosis menor distribuida a lo largo del periodo vegetativo del cultivo es capaz de mejorar la calidad del grano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).