Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.

Descripción del Articulo

En el Perú, el trigo es un cereal muy utilizado en la alimentación de la población peruana, pero nuestra producción es deficitaria, al punto que en el año 2007 solo llegó a cubrir 11% de la demanda intema (INIA, 2007), lo que nos hace dependientes de las importaciones. Su producción se desarrolla ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Palomino, Runel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3963
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Calidad
Triticum aestivum L.
Fertilización
Nitrógeno
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_0736832277ebf23bdcec4307ddb849cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3963
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Robles García, EduardoSulca Palomino, Runel2022-02-27T03:48:56Z2022-02-27T03:48:56Z2009TESIS AG841_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3963En el Perú, el trigo es un cereal muy utilizado en la alimentación de la población peruana, pero nuestra producción es deficitaria, al punto que en el año 2007 solo llegó a cubrir 11% de la demanda intema (INIA, 2007), lo que nos hace dependientes de las importaciones. Su producción se desarrolla mayormente sobre los 2000 y 4000 msnm, en tierras marginales que pertenecen a los agricultures más pobres del país, los que no disponen de semilla certificada que les garantice calidad y productividad, ni asistencia técnica, ni están organizados, a pesar que la población campesina de la sierra depende mucho de este grano para su alimentación y su economía. El rendimiento del trigo se ha incrementado en las últimas décadas. Concretamente, en la segunda mitad del siglo XX, la producción de grano por unidad de área se duplicó. Este incremento ha sido propiciado por el perfeccionamiento genético del cultivo, asi como por la mejora de las prácticas agrícolas, entre dichas prácticas, se ha demostrado que el uso de fertilizantes nitrogenados ha permitido mejorar no solo el rendimiento del cultivo, sino también la calidad del grano de trigo. Sin embargo, el empleo de fertilizantes nitrogenados tiene consecuencias negativas para el medio ambiente, ya que las plantas solo consiguen incorporar aproximadamente la mitad de dicha sustancia el resto se filtra en forma de nitrato, lo que puede resultar tóxico para el consumo humano, o se libera a la atmósfera en forma de gases nitrogenados, como el amoniaco. Además el hecho de distribuir los fertilizantes en tres partes en lugar de dos, no solo permite atenuar las pérdidas de nitrógeno, sino que una dosis menor distribuida a lo largo del periodo vegetativo del cultivo es capaz de mejorar la calidad del grano.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimientoCalidadTriticum aestivum L.FertilizaciónNitrógenoProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG841_Sul.pdfapplication/pdf2180507https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b3f7f10-1979-4094-b792-d63108a03a51/download15e836ab0802736236a7206a900bd688MD51TEXTTESIS AG841_Sul.pdf.txtTESIS AG841_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain100136https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab282759-cc7e-454c-a355-4c71cf6f2922/download5da0a0326a2edffbfbfb390cf00e1956MD52THUMBNAILTESIS AG841_Sul.pdf.jpgTESIS AG841_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4056https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/587e7529-b60a-406d-8dd6-6765a165ece6/download5c1c9ad34ae4fcb354cc6346a7e85f3aMD53UNSCH/3963oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39632024-06-02 15:50:16.936https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
title Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
spellingShingle Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
Sulca Palomino, Runel
Rendimiento
Calidad
Triticum aestivum L.
Fertilización
Nitrógeno
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
title_full Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
title_fullStr Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
title_full_unstemmed Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
title_sort Rendimiento y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada. Canaán 2750 msnm - Ayacucho.
author Sulca Palomino, Runel
author_facet Sulca Palomino, Runel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles García, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Palomino, Runel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento
Calidad
Triticum aestivum L.
Fertilización
Nitrógeno
Productividad
topic Rendimiento
Calidad
Triticum aestivum L.
Fertilización
Nitrógeno
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el Perú, el trigo es un cereal muy utilizado en la alimentación de la población peruana, pero nuestra producción es deficitaria, al punto que en el año 2007 solo llegó a cubrir 11% de la demanda intema (INIA, 2007), lo que nos hace dependientes de las importaciones. Su producción se desarrolla mayormente sobre los 2000 y 4000 msnm, en tierras marginales que pertenecen a los agricultures más pobres del país, los que no disponen de semilla certificada que les garantice calidad y productividad, ni asistencia técnica, ni están organizados, a pesar que la población campesina de la sierra depende mucho de este grano para su alimentación y su economía. El rendimiento del trigo se ha incrementado en las últimas décadas. Concretamente, en la segunda mitad del siglo XX, la producción de grano por unidad de área se duplicó. Este incremento ha sido propiciado por el perfeccionamiento genético del cultivo, asi como por la mejora de las prácticas agrícolas, entre dichas prácticas, se ha demostrado que el uso de fertilizantes nitrogenados ha permitido mejorar no solo el rendimiento del cultivo, sino también la calidad del grano de trigo. Sin embargo, el empleo de fertilizantes nitrogenados tiene consecuencias negativas para el medio ambiente, ya que las plantas solo consiguen incorporar aproximadamente la mitad de dicha sustancia el resto se filtra en forma de nitrato, lo que puede resultar tóxico para el consumo humano, o se libera a la atmósfera en forma de gases nitrogenados, como el amoniaco. Además el hecho de distribuir los fertilizantes en tres partes en lugar de dos, no solo permite atenuar las pérdidas de nitrógeno, sino que una dosis menor distribuida a lo largo del periodo vegetativo del cultivo es capaz de mejorar la calidad del grano.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG841_Sul
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3963
identifier_str_mv TESIS AG841_Sul
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b3f7f10-1979-4094-b792-d63108a03a51/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab282759-cc7e-454c-a355-4c71cf6f2922/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/587e7529-b60a-406d-8dd6-6765a165ece6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15e836ab0802736236a7206a900bd688
5da0a0326a2edffbfbfb390cf00e1956
5c1c9ad34ae4fcb354cc6346a7e85f3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060195173367808
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).