Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho
Descripción del Articulo
El experimento se condujo cumpliendo los siguientes objetivos: a) Determinar la productividad de cuatro variedades de trigo harinero, b) Evaluar la calidad agronómica de las variedades de trigo y c) Determinar la relación funcional de las variables de rendimiento con la productividad del grano. El e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3092 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Triticum aestivum L. Rendimiento Alimentación humana Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_7fc0fc1391caffae86cf12509dab43aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3092 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| spellingShingle |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho Muñoz Huamán, David Triticum aestivum L. Rendimiento Alimentación humana Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_full |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_fullStr |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_sort |
Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| author |
Muñoz Huamán, David |
| author_facet |
Muñoz Huamán, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles García, Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Huamán, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Triticum aestivum L. Rendimiento Alimentación humana Productividad |
| topic |
Triticum aestivum L. Rendimiento Alimentación humana Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El experimento se condujo cumpliendo los siguientes objetivos: a) Determinar la productividad de cuatro variedades de trigo harinero, b) Evaluar la calidad agronómica de las variedades de trigo y c) Determinar la relación funcional de las variables de rendimiento con la productividad del grano. El experimento se llevó a cabo en el Diseño Bloque Completo Randomizado con cuatro variedades de trigo harinero y cuatro repeticiones, las variables de mayor importancia para cumplir con los objetivos fue determinar la adaptación en el rendimiento de las cuatro variedades. La evaluación se realizó en el laboratorio de la E.F.P. Agronomía - UNSCH y se llegó a las siguientes conclusiones. La madurez fisiológica se inicia y finaliza entre los 98 a 115 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 130 días después de la siembra. Las variedades Nazareno y Andino muestra mayor número de espigas/m², con valores de 457.5 y 447.00, superando a las variedades centenario y San Isidro demostrando un buen potencial de rendimiento. Los cultivares Nazareno y Andino numéricamente muestran mayor índice de cosecha, con valores de 39.0%, y 37.5% superando a las demás variedades. El cultivar, Nazareno y Andino muestran un mayor peso hectolítrica con valores de 79.00 y 78.30 kg.haˉ¹, a las variedades Centenario y San Isidro que obtuvieron un valor inferior de 77.80 y 76.50 kg.haˉ¹. Las variedades Andino y Nazareno muestran una mayor longitud de grano con valores de 7.6 y 7.4 mm, superando a las variedades Centenario y San Isidro, que obtuvieron un valor inferior de 6.5 y 6.5 cm. En el peso de 1000 semillas la variedad Nazareno es la que presenta el mayor valor con un valor de 49.9 g, clasificando como grano “grande”. Las variedades Nazareno y Andino son los genotipos con mayor rendimiento con valores de 4501.8 y 4209.9 kg.haˉ¹, esto hace que sean de mejor adaptación a las condiciones de Canaán. Las variedades Nazareno, Andino, Centenario y San Isidro muestran una arquitectura de plantas de tallo corto con valores de 73.5, 69.9, 66.05 y 67.20 cm. En lo concerniente a las regresiones se demuestra que el número de granos/espiga con alta correlación con el peso de grano/espiga son los que estiman el rendimiento de grano. En lo referente al mérito económico, es con la variedad Nazareno se obtiene la mayor rentabilidad con un valor de 172.8%. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T13:58:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T13:58:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1221_Muñ |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3092 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1221_Muñ |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3092 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f048e7ad-c551-4df4-8936-18b5ce3afbad/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2dda2d1-f88f-468c-8832-7cfd4c98cf6e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcc28c1d-1e5b-4f2c-b0d3-5204e01721de/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b71a9303599cc1cb2b5c5804697f4358 3f9f9d60dcd948f2c4ab4109a45678b3 93bf5fbba902224621896f3063c3f861 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060199445266432 |
| spelling |
Robles García, EduardoMuñoz Huamán, David2019-04-11T13:58:29Z2019-04-11T13:58:29Z2018TESIS AG1221_Muñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3092El experimento se condujo cumpliendo los siguientes objetivos: a) Determinar la productividad de cuatro variedades de trigo harinero, b) Evaluar la calidad agronómica de las variedades de trigo y c) Determinar la relación funcional de las variables de rendimiento con la productividad del grano. El experimento se llevó a cabo en el Diseño Bloque Completo Randomizado con cuatro variedades de trigo harinero y cuatro repeticiones, las variables de mayor importancia para cumplir con los objetivos fue determinar la adaptación en el rendimiento de las cuatro variedades. La evaluación se realizó en el laboratorio de la E.F.P. Agronomía - UNSCH y se llegó a las siguientes conclusiones. La madurez fisiológica se inicia y finaliza entre los 98 a 115 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 130 días después de la siembra. Las variedades Nazareno y Andino muestra mayor número de espigas/m², con valores de 457.5 y 447.00, superando a las variedades centenario y San Isidro demostrando un buen potencial de rendimiento. Los cultivares Nazareno y Andino numéricamente muestran mayor índice de cosecha, con valores de 39.0%, y 37.5% superando a las demás variedades. El cultivar, Nazareno y Andino muestran un mayor peso hectolítrica con valores de 79.00 y 78.30 kg.haˉ¹, a las variedades Centenario y San Isidro que obtuvieron un valor inferior de 77.80 y 76.50 kg.haˉ¹. Las variedades Andino y Nazareno muestran una mayor longitud de grano con valores de 7.6 y 7.4 mm, superando a las variedades Centenario y San Isidro, que obtuvieron un valor inferior de 6.5 y 6.5 cm. En el peso de 1000 semillas la variedad Nazareno es la que presenta el mayor valor con un valor de 49.9 g, clasificando como grano “grande”. Las variedades Nazareno y Andino son los genotipos con mayor rendimiento con valores de 4501.8 y 4209.9 kg.haˉ¹, esto hace que sean de mejor adaptación a las condiciones de Canaán. Las variedades Nazareno, Andino, Centenario y San Isidro muestran una arquitectura de plantas de tallo corto con valores de 73.5, 69.9, 66.05 y 67.20 cm. En lo concerniente a las regresiones se demuestra que el número de granos/espiga con alta correlación con el peso de grano/espiga son los que estiman el rendimiento de grano. En lo referente al mérito económico, es con la variedad Nazareno se obtiene la mayor rentabilidad con un valor de 172.8%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTriticum aestivum L.RendimientoAlimentación humanaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L). Canaán 2750 msnm, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1221_Muñ.pdfapplication/pdf2970164https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f048e7ad-c551-4df4-8936-18b5ce3afbad/downloadb71a9303599cc1cb2b5c5804697f4358MD51TEXTTESIS AG1221_Muñ.pdf.txtTESIS AG1221_Muñ.pdf.txtExtracted texttext/plain102252https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2dda2d1-f88f-468c-8832-7cfd4c98cf6e/download3f9f9d60dcd948f2c4ab4109a45678b3MD53THUMBNAILTESIS AG1221_Muñ.pdf.jpgTESIS AG1221_Muñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcc28c1d-1e5b-4f2c-b0d3-5204e01721de/download93bf5fbba902224621896f3063c3f861MD54UNSCH/3092oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30922024-06-02 15:59:30.656https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).