Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la epidemiología del intento de suicidio a través del estudio descriptivo de los factores que inciden en las tentativas de suicidio, en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena en los atributos de persona, tiempo y espacio, durante lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almirón García, Isabel Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5944
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Suicidio
Adolescentes
Salud mental
Problema social
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_7ef6bbb51e737580069c651478f46aff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5944
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
title Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
spellingShingle Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
Almirón García, Isabel Haydeé
Epidemiología
Suicidio
Adolescentes
Salud mental
Problema social
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
title_full Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
title_fullStr Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
title_full_unstemmed Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
title_sort Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010
author Almirón García, Isabel Haydeé
author_facet Almirón García, Isabel Haydeé
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Almirón García, Isabel Haydeé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
Suicidio
Adolescentes
Salud mental
Problema social
Depresión
topic Epidemiología
Suicidio
Adolescentes
Salud mental
Problema social
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Objetivo: Describir la epidemiología del intento de suicidio a través del estudio descriptivo de los factores que inciden en las tentativas de suicidio, en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena en los atributos de persona, tiempo y espacio, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013. Material y Métodos: De enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal lápsica de tipo no experimental. Se trabajó con una muestra de 380 historias clínicas de adolescentes con intento de suicidio, atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, la recolección de datos se realizó mediante una lista de cotejo, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013. Resultados: La frecuencia de intentos de suicidio fue de 72.11% para las mujeres y 27.89% para los varones, con una proporción de 2.5:1, los varones muestran una tendencia a incrementar el número de casos a través de los años (R=0.88). El motivo principal que generó el intento de suicidio fueron los problemas familiares con 55.26%, la discusión con la pareja muestra un importante incremento a través de los años (R=0.94), donde la ingesta de veneno es el método más empleado (87.11%), pero la ingesta de medicamentos muestra también una importante tendencia al incremento (R=0.98); los intentos se realizaron dentro de casa (74.74%), pertenecientes en su mayoría a la provincia de Huamanga (76.32%), adolescentes en una etapa tardía (80.26%), con una grado de instrucción secundaria (56.84%), católicos (91.32%) y que escogieron la noche (55.53%), durante los fines de semana (30.26%), en temporada de primavera (35.79%), en su mayor parte son ocasionales (90.79%); sin embargo los casos frecuentes muestran una tendencia a incrementarse a través de los años (R= 0.98). No se encontraron diferencias significativas entre sexos para cada uno de los factores evaluados. Conclusiones: Los resultados muestran que el intento suicida en adolescentes representa un importante problema de salud pública que necesita atención oportuna, no sólo por su prevalencia en el tiempo la cual se ha mantenido constante en los últimos 4 años. Existe un predominio femenino entre los adolescentes que realizan intentos de suicidio en nuestro medio. Cabe resaltar que el intento por auto infringirse se ha dado en más de una oportunidad, siendo ésta la variable en la que se debe incidir para proyectarse a desarrollar programas de prevención, pues la incidencia de casos no ha demostrado una predisposición sexual para las diferentes variables. Este problema debe ser enfocado globalmente sin consideraciones sexuales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:37:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM AI7_Alm
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5944
identifier_str_mv TM AI7_Alm
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36a96363-8df4-4a70-9e44-c025c79dd7b0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ceb71b2-a48f-4710-a5b9-be42f57bf5d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28dd320d-5dfb-4b73-8321-08fb0c800422/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de5a80ac98895efa4ea9f8711c2d1987
54f341fd7573af056bb7d767d653c377
6d24a4446c812caf96a8a2637fef745d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060128443039744
spelling Almirón García, Isabel Haydeé2023-10-04T16:37:22Z2023-10-04T16:37:22Z2017TM AI7_Almhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5944Objetivo: Describir la epidemiología del intento de suicidio a través del estudio descriptivo de los factores que inciden en las tentativas de suicidio, en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena en los atributos de persona, tiempo y espacio, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013. Material y Métodos: De enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal lápsica de tipo no experimental. Se trabajó con una muestra de 380 historias clínicas de adolescentes con intento de suicidio, atendidos en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, la recolección de datos se realizó mediante una lista de cotejo, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013. Resultados: La frecuencia de intentos de suicidio fue de 72.11% para las mujeres y 27.89% para los varones, con una proporción de 2.5:1, los varones muestran una tendencia a incrementar el número de casos a través de los años (R=0.88). El motivo principal que generó el intento de suicidio fueron los problemas familiares con 55.26%, la discusión con la pareja muestra un importante incremento a través de los años (R=0.94), donde la ingesta de veneno es el método más empleado (87.11%), pero la ingesta de medicamentos muestra también una importante tendencia al incremento (R=0.98); los intentos se realizaron dentro de casa (74.74%), pertenecientes en su mayoría a la provincia de Huamanga (76.32%), adolescentes en una etapa tardía (80.26%), con una grado de instrucción secundaria (56.84%), católicos (91.32%) y que escogieron la noche (55.53%), durante los fines de semana (30.26%), en temporada de primavera (35.79%), en su mayor parte son ocasionales (90.79%); sin embargo los casos frecuentes muestran una tendencia a incrementarse a través de los años (R= 0.98). No se encontraron diferencias significativas entre sexos para cada uno de los factores evaluados. Conclusiones: Los resultados muestran que el intento suicida en adolescentes representa un importante problema de salud pública que necesita atención oportuna, no sólo por su prevalencia en el tiempo la cual se ha mantenido constante en los últimos 4 años. Existe un predominio femenino entre los adolescentes que realizan intentos de suicidio en nuestro medio. Cabe resaltar que el intento por auto infringirse se ha dado en más de una oportunidad, siendo ésta la variable en la que se debe incidir para proyectarse a desarrollar programas de prevención, pues la incidencia de casos no ha demostrado una predisposición sexual para las diferentes variables. Este problema debe ser enfocado globalmente sin consideraciones sexuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEpidemiologíaSuicidioAdolescentesSalud mentalProblema socialDepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Epidemiología del intento de suicidio en los y las adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Atención Integral de la SaludAtención Integral de la SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado28311973https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro919017ORIGINALTM AI7_Alm.pdfapplication/pdf1370285https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36a96363-8df4-4a70-9e44-c025c79dd7b0/downloadde5a80ac98895efa4ea9f8711c2d1987MD51TEXTTM AI7_Alm.pdf.txtTM AI7_Alm.pdf.txtExtracted texttext/plain101559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ceb71b2-a48f-4710-a5b9-be42f57bf5d5/download54f341fd7573af056bb7d767d653c377MD52THUMBNAILTM AI7_Alm.pdf.jpgTM AI7_Alm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3977https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28dd320d-5dfb-4b73-8321-08fb0c800422/download6d24a4446c812caf96a8a2637fef745dMD53UNSCH/5944oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59442024-06-02 14:17:41.437https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).