Flora fanerogámica del distrito de lguaín, provincia de Huanta. Ayacucho, 2009.
Descripción del Articulo
El vacío de información básica formal de la biodiversidad a nivel de distritos es un problema latente, ejecutándose proyectos ambientales elaborados con datos erróneos; hasta la actualidad no hay un compromiso serio de las instituciones estatales, privadas y/o académicas para resolver esta situación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5435 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fanerógamas Composición florística Hábitos de vida Distribución altitudinal Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El vacío de información básica formal de la biodiversidad a nivel de distritos es un problema latente, ejecutándose proyectos ambientales elaborados con datos erróneos; hasta la actualidad no hay un compromiso serio de las instituciones estatales, privadas y/o académicas para resolver esta situación. La presente investigación es de tipo básico descriptivo y tuvo como objetivo describir la composición, distribución y usos de la flora fanerogámica del distrito de lguaín (Huanta - Ayacucho), ubicado en los andes centrales del Perú, con altitudes que van desde los 2300 a 4400 msnm, forma parte de la cuenca del río Mantaro con una extensión de 70.08 Km² abarcando 04 zonas de vida con formaciones vegetales típicas de mte-S, ee-MBS, bs-MBS, bh-MS y pmh-SaS. El estudio se realizó durante los meses de enero a noviembre del 2009, utilizando el método de muestreo preferencial o selectivo (colecta de muestras) y realizándose exploraciones ascendentes altitudinalmente. Se reportó la presencia de 485 especies vegetales comprendidas en 283 géneros, 83 familias y 43 ordenes, siendo las familias dominantes las Asteráceas 14.64%, Poáceas 12.78%, Fabáceas 7.01% y Solanáceas 4.54%. De acuerdo a los hábitos el 5.77% son árboles, 9.28% son arbustos y el 84.95% son herbáceas. La mayor diversidad de especies se encuentra en la zona de vida bosque seco - Montano Bajo Subtropical, representando el 68.29% de las especies, posiblemente por ser un área de transición entre las zona xeral y el bosque húmedo; y la actividad agrícola. Se encontró 20 especies categorizadas por el OS Nº 043-2006-AG. Se concluye que la proporcionalidad en porcentaje de clases, familias, especies, formas de vida y la distribución altitudinal es similar a lo encontrado en otros estudios, realizados en los andes centrales y occidentales de la coordillera del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).