Evaluación y sistematización de la diversidad de la familia Orchidaceae por gradiente altitudinal en el valle de San Gabán - Puno - Perú
Descripción del Articulo
El Perú posee una gran diversidad de flora, dentro de ello las orquídeas que constituyen un recurso valioso para su conservación, uso e impulsar actividades de desarrollo; sin embargo, se encuentra en permanente riesgo por alteración del ecosistema; además que en la región Puno han sido poco estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15921 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición florística Distribución altitudinal Diversidad Orquídeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El Perú posee una gran diversidad de flora, dentro de ello las orquídeas que constituyen un recurso valioso para su conservación, uso e impulsar actividades de desarrollo; sin embargo, se encuentra en permanente riesgo por alteración del ecosistema; además que en la región Puno han sido poco estudiadas, existe escasa información y de difícil acceso, lo que ha motivado a realizar esta investigación. La investigación se realizó en el Valle de San Gabán, Carabaya, Puno, tuvo como objetivo evaluar la diversidad genérica y específica de la familia Orchidaceae, en el valle de San Gabán. La metodología consideró 8 puntos de muestreo en un gradiente altitudinal desde los 400 a 3 900 msnm., se evaluaron unidades de observación de 1000 m2 de superficie, la frecuencia de muestreo fue trimestral (marzo 2016 a diciembre 2018), para la identificación y caracterización de taxones se trabajó con 85 características morfológicas cualitativas y 08 cuantitativas, para la identificación de géneros y especies se uso guías taxonómicas, catálogos y adicionalmente fueron verificados por expertos. La diversidad y similitud se evaluó con los índices de Shannom (H´) y Jaccard. Como resultados se logró: registrar 34 géneros, 71 especies y 76 taxones, los cuales fueren debidamnete caracterizados; los géneros con mayor número de especies son: Epidendrum, Stelis, y Pleurothallis. El índice Shannom (H´) a 3 900 msnm con una sola especie fue 0 mientras que a 400 msnm fue 1,082 indicando baja diversidad y los lugares de altitud intermedia tienen valores entre 2,278 (900 msnm) y 2,922 (2900 msnm), con diversidad normal. El mayor valor del índice de similaridad, está entre los 1 400 y 1 900 msnm (0,33), indicando que no existe similitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).