“Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”

Descripción del Articulo

En el mundo de los negocios, se están aplicando nuevas tecnologías fundamentales para mejorar la calidad en los proyectos de software teniendo en cuenta la necesidad del negocio y las expectativas del cliente. Las empresas, buscan nuevas metodologías ágiles efectivas, reconociendo que esto se da sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Alviar, Judith Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5047
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scrumban
XP
Programación extrema
Gestión de proyectos
Software
Entornos ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSJ_717983e081613e38f2fd51ee5e4a46b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5047
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Janampa Patilla, HubnerVilca Alviar, Judith Maribel2023-03-13T15:53:23Z2023-03-13T15:53:23Z2022TESIS SIS105_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5047En el mundo de los negocios, se están aplicando nuevas tecnologías fundamentales para mejorar la calidad en los proyectos de software teniendo en cuenta la necesidad del negocio y las expectativas del cliente. Las empresas, buscan nuevas metodologías ágiles efectivas, reconociendo que esto se da solo si se adopta la adecuada y según las necesidades de la organización. El enfoque de gestión de proyectos ágil ha crecido y se está desarrollando a través del proceso empírico. La programación extrema consta de buenas prácticas y principios además de enfocarse en la participación del cliente detectando sus necesidades mediante pruebas repetidas y mejoras del prototipo. La gestión ágil a través del método Scrumban casi obliga al cliente a incrementar su participación en el proyecto, así mismo, mediante la gestión del tiempo y reuniones específicas es beneficiado para realizar un seguimiento del proceso y el estado del proyecto. El objetivo de este trabajo de investigación es utilizar el Scrumban sobre la programación extrema para ayudar a la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, para ello se analizará la implementación de Scrumban utilizando una herramienta para gestionar el ciclo de vida del desarrollo del software, ScrumDo como soporte de la metodología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJScrumbanXPProgramación extremaGestión de proyectosSoftwareEntornos ágileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04“Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7378089842112898https://orcid.org/0000-0003-3110-194Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Porras Flores, Efraín ElíasVila Huamán, EloyGuerrero Hinostroza, José AntonioJanampa Patilla, HubnerORIGINALTESIS SIS105_Vil.pdfapplication/pdf3219510https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd9aa227-505f-4052-a323-7edb67a31f3d/downloade0717c8759dc85c44ddd83edccd71f1bMD51TEXTTESIS SIS105_Vil.pdf.txtTESIS SIS105_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101556https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/114c382f-64d2-4f51-901c-a4adbc5901cf/downloade6da43eafeed374cd4d0f4845003bfb1MD52THUMBNAILTESIS SIS105_Vil.pdf.jpgTESIS SIS105_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca6c3ad7-9597-48fa-ae4c-953a5140f8a9/download56717c1571afd94a390a3ca04651e609MD53UNSCH/5047oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50472024-06-02 17:58:55.86https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
title “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
spellingShingle “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
Vilca Alviar, Judith Maribel
Scrumban
XP
Programación extrema
Gestión de proyectos
Software
Entornos ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
title_full “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
title_fullStr “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
title_full_unstemmed “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
title_sort “Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, 2022”
author Vilca Alviar, Judith Maribel
author_facet Vilca Alviar, Judith Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janampa Patilla, Hubner
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Alviar, Judith Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Scrumban
XP
Programación extrema
Gestión de proyectos
Software
Entornos ágiles
topic Scrumban
XP
Programación extrema
Gestión de proyectos
Software
Entornos ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el mundo de los negocios, se están aplicando nuevas tecnologías fundamentales para mejorar la calidad en los proyectos de software teniendo en cuenta la necesidad del negocio y las expectativas del cliente. Las empresas, buscan nuevas metodologías ágiles efectivas, reconociendo que esto se da solo si se adopta la adecuada y según las necesidades de la organización. El enfoque de gestión de proyectos ágil ha crecido y se está desarrollando a través del proceso empírico. La programación extrema consta de buenas prácticas y principios además de enfocarse en la participación del cliente detectando sus necesidades mediante pruebas repetidas y mejoras del prototipo. La gestión ágil a través del método Scrumban casi obliga al cliente a incrementar su participación en el proyecto, así mismo, mediante la gestión del tiempo y reuniones específicas es beneficiado para realizar un seguimiento del proceso y el estado del proyecto. El objetivo de este trabajo de investigación es utilizar el Scrumban sobre la programación extrema para ayudar a la gestión de proyectos de software en entornos ágiles, para ello se analizará la implementación de Scrumban utilizando una herramienta para gestionar el ciclo de vida del desarrollo del software, ScrumDo como soporte de la metodología.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:53:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:53:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS105_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5047
identifier_str_mv TESIS SIS105_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd9aa227-505f-4052-a323-7edb67a31f3d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/114c382f-64d2-4f51-901c-a4adbc5901cf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca6c3ad7-9597-48fa-ae4c-953a5140f8a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0717c8759dc85c44ddd83edccd71f1b
e6da43eafeed374cd4d0f4845003bfb1
56717c1571afd94a390a3ca04651e609
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263335002112
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).