Uso de la metodología Scrumban para desarrollar una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo general determinar de qué manera el uso de la metodología Scrumban incide en el desarrollo de una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones. Este estudio está fundamentado con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Vargas, Rebeca Sarai, Ventura Cuellar, Adilson Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3722
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scrumban
Metodología ágil
Aplicativo Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo general determinar de qué manera el uso de la metodología Scrumban incide en el desarrollo de una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones. Este estudio está fundamentado con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental de método hipotético deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 35 personas del área de sistemas de la empresa Grid Studio, a quienes se les aplicó un instrumento de encuesta elaborado bajo la escala Likert; estableciendo como resultado estadístico mediante la prueba t-student un valor de t=-38.353 y una sig. < 0.001, demostrando así que la metodología Scrumban si incide significativamente en el desarrollo de una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones. Se concluye que, la metodología ágil permite de manera predictiva y evolutiva la mejora de los procesos iterativos y previene contingencias por la revisión continua de los incrementos desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).