Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto que tiene el tiempo y la temperatura sobre las células espermáticas y el PSA (Antígeno Prostático Específico) en 48 trozos de tela de algodón de 4 cm2 impregnados con 100 μL de semen. Teniendo como hipótesis que el tiempo tiene un efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Sauñe, Carlos Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4469
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluido seminal
Mancha seminal
Células espermáticas
PSA
Factores ambientales
Biología forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
id UNSJ_70303c793bca6682aa1c9912c1111ce2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4469
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Carrasco Venegas, AurelioSalvatierra Sauñe, Carlos Junior2022-08-12T13:59:41Z2022-08-12T13:59:41Z2020TESIS B905_Salhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4469La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto que tiene el tiempo y la temperatura sobre las células espermáticas y el PSA (Antígeno Prostático Específico) en 48 trozos de tela de algodón de 4 cm2 impregnados con 100 μL de semen. Teniendo como hipótesis que el tiempo tiene un efecto negativo sobre la conservación del fluido seminal. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Inmunología de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Laboratorio de Biología del Instituto de Medicina Legal de Ayacucho, durante los meses de mayo a septiembre de 2019. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño cuasi experimental y se ejecutó en tres fases, pre analítica, analítica y post analítica. Las telas fueron incubadas a 37°C y a 25°C durante 24 días y la lectura se hizo cada 4 días, para el caso del efecto del tiempo y temperatura sobre el PSA se usó pruebas rápidas de la marca CTK y para la observación microscópica de células espermáticas se utilizó el colorante cristal violeta. En los resultados se observó realizando la prueba de Tukey a una confianza del 95% que existe significancia respecto al número de células espermáticas, teniendo en la última medida a 37°C una media de 10,6 células espermáticas en 5 campos, a comparación de 25°C con una media de 9,2 células espermáticas en 5 campos y respecto al PSA en todos los casos fueron reactivos, concluyendo que a 37°C las células espermáticas se degradaron más rápido que a 25°C a medida que pasaron los días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFluido seminalMancha seminalCélulas espermáticasPSAFactores ambientalesBiología forensehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas727643476664039https://orcid.org/0000-0001-8836-6610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoAlarcón Guerrero, JoséHuamán De La Cruz, Ruth ElsaAnaya González, BritaORIGINALTESIS B905_Sal.pdfapplication/pdf2037966https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b64ea84-7884-495b-94bb-ba072dd82c02/download7bcd442bc85df04a7e033bd73c30c04dMD51TEXTTESIS B905_Sal.pdf.txtTESIS B905_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain86546https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8d75356-48f9-40fd-b159-87c2e3d42799/download0e6e95a7fc663def41aab05cb95c4954MD52THUMBNAILTESIS B905_Sal.pdf.jpgTESIS B905_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4391https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd63b464-d8c8-461c-8a1d-18997e4f278d/downloada197013e43c949dacd17129858b4ee60MD53UNSCH/4469oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44692024-06-02 14:40:53.366https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
title Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
spellingShingle Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
Salvatierra Sauñe, Carlos Junior
Fluido seminal
Mancha seminal
Células espermáticas
PSA
Factores ambientales
Biología forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
title_short Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
title_full Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
title_fullStr Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
title_full_unstemmed Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
title_sort Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.
author Salvatierra Sauñe, Carlos Junior
author_facet Salvatierra Sauñe, Carlos Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Venegas, Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvatierra Sauñe, Carlos Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fluido seminal
Mancha seminal
Células espermáticas
PSA
Factores ambientales
Biología forense
topic Fluido seminal
Mancha seminal
Células espermáticas
PSA
Factores ambientales
Biología forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
description La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto que tiene el tiempo y la temperatura sobre las células espermáticas y el PSA (Antígeno Prostático Específico) en 48 trozos de tela de algodón de 4 cm2 impregnados con 100 μL de semen. Teniendo como hipótesis que el tiempo tiene un efecto negativo sobre la conservación del fluido seminal. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Inmunología de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Laboratorio de Biología del Instituto de Medicina Legal de Ayacucho, durante los meses de mayo a septiembre de 2019. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño cuasi experimental y se ejecutó en tres fases, pre analítica, analítica y post analítica. Las telas fueron incubadas a 37°C y a 25°C durante 24 días y la lectura se hizo cada 4 días, para el caso del efecto del tiempo y temperatura sobre el PSA se usó pruebas rápidas de la marca CTK y para la observación microscópica de células espermáticas se utilizó el colorante cristal violeta. En los resultados se observó realizando la prueba de Tukey a una confianza del 95% que existe significancia respecto al número de células espermáticas, teniendo en la última medida a 37°C una media de 10,6 células espermáticas en 5 campos, a comparación de 25°C con una media de 9,2 células espermáticas en 5 campos y respecto al PSA en todos los casos fueron reactivos, concluyendo que a 37°C las células espermáticas se degradaron más rápido que a 25°C a medida que pasaron los días.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:59:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:59:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B905_Sal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4469
identifier_str_mv TESIS B905_Sal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b64ea84-7884-495b-94bb-ba072dd82c02/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8d75356-48f9-40fd-b159-87c2e3d42799/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd63b464-d8c8-461c-8a1d-18997e4f278d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bcd442bc85df04a7e033bd73c30c04d
0e6e95a7fc663def41aab05cb95c4954
a197013e43c949dacd17129858b4ee60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060153820676096
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).