Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto que tiene el tiempo y la temperatura sobre las células espermáticas y el PSA (Antígeno Prostático Específico) en 48 trozos de tela de algodón de 4 cm2 impregnados con 100 μL de semen. Teniendo como hipótesis que el tiempo tiene un efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Sauñe, Carlos Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4469
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluido seminal
Mancha seminal
Células espermáticas
PSA
Factores ambientales
Biología forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto que tiene el tiempo y la temperatura sobre las células espermáticas y el PSA (Antígeno Prostático Específico) en 48 trozos de tela de algodón de 4 cm2 impregnados con 100 μL de semen. Teniendo como hipótesis que el tiempo tiene un efecto negativo sobre la conservación del fluido seminal. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Inmunología de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Laboratorio de Biología del Instituto de Medicina Legal de Ayacucho, durante los meses de mayo a septiembre de 2019. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño cuasi experimental y se ejecutó en tres fases, pre analítica, analítica y post analítica. Las telas fueron incubadas a 37°C y a 25°C durante 24 días y la lectura se hizo cada 4 días, para el caso del efecto del tiempo y temperatura sobre el PSA se usó pruebas rápidas de la marca CTK y para la observación microscópica de células espermáticas se utilizó el colorante cristal violeta. En los resultados se observó realizando la prueba de Tukey a una confianza del 95% que existe significancia respecto al número de células espermáticas, teniendo en la última medida a 37°C una media de 10,6 células espermáticas en 5 campos, a comparación de 25°C con una media de 9,2 células espermáticas en 5 campos y respecto al PSA en todos los casos fueron reactivos, concluyendo que a 37°C las células espermáticas se degradaron más rápido que a 25°C a medida que pasaron los días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).