Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación arqueológica, de.sarrollado en las inmediaciones de la antigua ciudad Wari, tuvo por objetivo conocer la cronología, forma y función de los recintos y aspectos ideológicos de. los diferentes vestigios situados en la periferia de la ciudadela Wari. Para cumplir co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones arqueologicas - metodos y tecnicas Procesamiento de evidencias - analisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación arqueológica, de.sarrollado en las inmediaciones de la antigua ciudad Wari, tuvo por objetivo conocer la cronología, forma y función de los recintos y aspectos ideológicos de. los diferentes vestigios situados en la periferia de la ciudadela Wari. Para cumplir con dicho objetivo se propuso el proyecto de investigación arqueológica Ocupaciones domésticas en la periferia de. la metrópoli Wari, autorizado mediante Resolución Directora! W 289-DGPC-VMPCIC/MC, de fecha 17 de octubre del 2011, que contemplaba la ejecución de excavaciones arqueológicas en cuatro sectores, situados en espacios estratégicos (próximos a los accesos de ingreso y salida de la ciudadela). El director del proyecto fue Julio Ernesto Valdez Cárdenas. El proyecto tuvo como objetivo obtener la información científica relacionada con la cronología, usos sociales e ideológicos, los que fueron practicados por los pobladores, antes del surgimiento del estado Wari. Por consiguiente, uno de los sectores que podía ofrecer información acorde con los objetivos del proyecto es el sitio denominado Qello Qocha. En la supeificie de dicho lugar se podía apreciar un conjunto de entierros, lamentablemente huaqueados, que evidenciaban fue utilizado como un área de enterramiento desde los inicios de la ciudadela Wari, hasta su abandono. Esta suposición se pudo constatar durante los trabajos de excavación arqueológica y posteriormente con el procesamiento de los datos, los mismos que nos permitieron conocer las diferentes formas de enterramiento durante el inicio y finales del Horizonte Medio en las inmediaciones de la ciudadela Wari-sector Qello Qocha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).