Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación arqueológica, de.sarrollado en las inmediaciones de la antigua ciudad Wari, tuvo por objetivo conocer la cronología, forma y función de los recintos y aspectos ideológicos de. los diferentes vestigios situados en la periferia de la ciudadela Wari. Para cumplir co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones arqueologicas - metodos y tecnicas Procesamiento de evidencias - analisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_6d179928d16eb6ee9a324537826976c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/924 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Valdéz Cárdenas, Julio ErnestoGuerreros Ccorahua, Edwin2016-11-03T23:08:33Z2016-11-03T23:08:33Z2014Tesis AH154_Guehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/924El presente trabajo de investigación arqueológica, de.sarrollado en las inmediaciones de la antigua ciudad Wari, tuvo por objetivo conocer la cronología, forma y función de los recintos y aspectos ideológicos de. los diferentes vestigios situados en la periferia de la ciudadela Wari. Para cumplir con dicho objetivo se propuso el proyecto de investigación arqueológica Ocupaciones domésticas en la periferia de. la metrópoli Wari, autorizado mediante Resolución Directora! W 289-DGPC-VMPCIC/MC, de fecha 17 de octubre del 2011, que contemplaba la ejecución de excavaciones arqueológicas en cuatro sectores, situados en espacios estratégicos (próximos a los accesos de ingreso y salida de la ciudadela). El director del proyecto fue Julio Ernesto Valdez Cárdenas. El proyecto tuvo como objetivo obtener la información científica relacionada con la cronología, usos sociales e ideológicos, los que fueron practicados por los pobladores, antes del surgimiento del estado Wari. Por consiguiente, uno de los sectores que podía ofrecer información acorde con los objetivos del proyecto es el sitio denominado Qello Qocha. En la supeificie de dicho lugar se podía apreciar un conjunto de entierros, lamentablemente huaqueados, que evidenciaban fue utilizado como un área de enterramiento desde los inicios de la ciudadela Wari, hasta su abandono. Esta suposición se pudo constatar durante los trabajos de excavación arqueológica y posteriormente con el procesamiento de los datos, los mismos que nos permitieron conocer las diferentes formas de enterramiento durante el inicio y finales del Horizonte Medio en las inmediaciones de la ciudadela Wari-sector Qello Qocha.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJExcavaciones arqueologicas - metodos y tecnicasProcesamiento de evidencias - analisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis AH154_Gue.pdf.txtTesis AH154_Gue.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81c364ba-7f51-44b2-85e0-e949887c503e/download5e7ac446a65711ef5908d0765d67333aMD53ORIGINALTesis AH154_Gue.pdfapplication/pdf5530910https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/436af5c5-3fbc-46ad-ad20-f231644991c1/download5b14b226d853a72eff5459dc7b6e8756MD51THUMBNAILTesis AH154_Gue.pdf.jpgTesis AH154_Gue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4227https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4aa7f4e-fb2c-400b-83f9-1f3575cb7677/downloade56cf0a8e2baa835138861f29da6e2b2MD54UNSCH/924oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9242024-06-02 14:31:06.169https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
title |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
spellingShingle |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha Guerreros Ccorahua, Edwin Excavaciones arqueologicas - metodos y tecnicas Procesamiento de evidencias - analisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
title_full |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
title_fullStr |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
title_full_unstemmed |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
title_sort |
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha |
author |
Guerreros Ccorahua, Edwin |
author_facet |
Guerreros Ccorahua, Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdéz Cárdenas, Julio Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerreros Ccorahua, Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Excavaciones arqueologicas - metodos y tecnicas Procesamiento de evidencias - analisis |
topic |
Excavaciones arqueologicas - metodos y tecnicas Procesamiento de evidencias - analisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación arqueológica, de.sarrollado en las inmediaciones de la antigua ciudad Wari, tuvo por objetivo conocer la cronología, forma y función de los recintos y aspectos ideológicos de. los diferentes vestigios situados en la periferia de la ciudadela Wari. Para cumplir con dicho objetivo se propuso el proyecto de investigación arqueológica Ocupaciones domésticas en la periferia de. la metrópoli Wari, autorizado mediante Resolución Directora! W 289-DGPC-VMPCIC/MC, de fecha 17 de octubre del 2011, que contemplaba la ejecución de excavaciones arqueológicas en cuatro sectores, situados en espacios estratégicos (próximos a los accesos de ingreso y salida de la ciudadela). El director del proyecto fue Julio Ernesto Valdez Cárdenas. El proyecto tuvo como objetivo obtener la información científica relacionada con la cronología, usos sociales e ideológicos, los que fueron practicados por los pobladores, antes del surgimiento del estado Wari. Por consiguiente, uno de los sectores que podía ofrecer información acorde con los objetivos del proyecto es el sitio denominado Qello Qocha. En la supeificie de dicho lugar se podía apreciar un conjunto de entierros, lamentablemente huaqueados, que evidenciaban fue utilizado como un área de enterramiento desde los inicios de la ciudadela Wari, hasta su abandono. Esta suposición se pudo constatar durante los trabajos de excavación arqueológica y posteriormente con el procesamiento de los datos, los mismos que nos permitieron conocer las diferentes formas de enterramiento durante el inicio y finales del Horizonte Medio en las inmediaciones de la ciudadela Wari-sector Qello Qocha. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AH154_Gue |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/924 |
identifier_str_mv |
Tesis AH154_Gue |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/924 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81c364ba-7f51-44b2-85e0-e949887c503e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/436af5c5-3fbc-46ad-ad20-f231644991c1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4aa7f4e-fb2c-400b-83f9-1f3575cb7677/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e7ac446a65711ef5908d0765d67333a 5b14b226d853a72eff5459dc7b6e8756 e56cf0a8e2baa835138861f29da6e2b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060146685116416 |
score |
13.877086 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).