Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024
Descripción del Articulo
Objetivo General: Identificar los factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud - Santa Rosa durante los meses de abril a junio de 2024. Metodología: El estudio se enmarca en una investigación aplicada, de tipo no experimental, transversal,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7343 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulvovaginitis Riesgo Mujeres Edad fértil Salud sexual Vaginosis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo General: Identificar los factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud - Santa Rosa durante los meses de abril a junio de 2024. Metodología: El estudio se enmarca en una investigación aplicada, de tipo no experimental, transversal, descriptiva y prospectivo. La población de estudio está constituida por mujeres en edad fértil que asisten al Centro de Salud – Santa Rosa durante el periodo de abril a junio de 2024. Se tomó una muestra de 132 mujeres en edad fértil, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: La investigación reveló una frecuencia de vulvovaginitis del 34,1% entre las participantes. La vaginosis bacteriana fue el tipo más frecuente de vulvovaginitis identificado. Se encontraron asociaciones significativas entre la vulvovaginitis y diversos factores de riesgo, tales como la edad, el nivel de instrucción, el estado civil, la condición económica, la higiene personal, el uso de ropa interior sintética, la ocupación, el número de parejas sexuales y la edad de inicio de relaciones sexuales. En particular, se observó que el 62,2% de las mujeres que usaban ropa interior sintética presentaron vulvovaginitis, aunque esta relación no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Asimismo, el 53,3% de las mujeres que tenían conocimiento sobre higiene personal no presentaron vulvovaginitis, con una relación también no significativa (p > 0,05). Conclusiones: La vaginosis bacteriana se presentó como el tipo de vulvovaginitis más prevalente, destacando la importancia de abordar factores como la higiene personal y el uso de ropa interior sintética en la prevención de esta condición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).