Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de la vulvovaginitis de las gestantes atendidas en consultorios materno perinatal del Hospital Sergio E. Bernales, julio-diciembre del 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de la vulvovaginitis en gestantes atendidas en consultorios materno perinatal del Hospital Sergio E. Bernales, Julio-diciembre del 2017 MATERIAL Y MÉTODOS: tipo de estudio observacional de diseño transversal y retrospectivo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1638 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulvovaginitis Vaginosis bacteriana Tricomoniasis |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de la vulvovaginitis en gestantes atendidas en consultorios materno perinatal del Hospital Sergio E. Bernales, Julio-diciembre del 2017 MATERIAL Y MÉTODOS: tipo de estudio observacional de diseño transversal y retrospectivo. La población de estudio está constituida por todas las pacientes atendidas en el consultorio materno perinatal del Hospital Sergio E. Bernales, cuyos criterios de inclusión fue ser gestante de 15 a 35 años atendidas en consultorio materno perinatal del hospital con sintomatología clínica y sin tratamiento oral ni sistémico en las dos últimas semanas. La muestra fue de 116 gestantes calculada con el software del IMIM que ingresaron de forma probabilística simple a partir de 1152. Se realizaron análisis univariados utilizando el SPSS versión 21. RESULTADOS: En el perfil epidemiológico según su distribución demográfica las principales características son: según la distribución de edades de 15 – 20 años (27.59%), solteras (40.52%), grado de instrucción secundaria (45. 69%). Por antecedentes Gineco-obstétricos: según edad gestacional el 67.24% se encuentra en el II trimestre. Por paridad: Multigestas representan el 56.03%, por métodos anticonceptivos las ampollas mensuales representan el 51%. Características clínicas: Flujo vaginal abundante con 53.03%, flujo con mal olor 75.86%, con flujo blanco fue 41.38% y prurito con 55.17%. Perfil microbiológico, predominio de Gardnerella v. con 38.89%. CONCLUSIONES: Determinamos que el grupo etario afectado es de 15- 20 años, solteras con grado de instrucción secundaria, multigestas con presencia de flujo vaginal abundante, mal olor, prurito, de color blanco y diagnóstico de vaginosis bacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).