"La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"

Descripción del Articulo

Este estudio aborda el tratamiento de los contenidos de violencia en los noticieros de la televisión de alcance nacional y cual es su impacto entre los jóvenes del distrito de Ayacucho durante el segundo trimestre del año 2015. La metodología de investigación implicó el uso de las técnicas de la enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juskamaita Huarcaya, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1841
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Noticiario
Televisión peruana
Impacto
Audiencia
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_6783b3f85708b5a002b8ed02537884d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1841
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Muñoz Ruiz, UrbanoJuskamaita Huarcaya, Marco Antonio2018-09-15T00:01:08Z2018-09-15T00:01:08Z2015Tesis CC86_Jus.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1841Este estudio aborda el tratamiento de los contenidos de violencia en los noticieros de la televisión de alcance nacional y cual es su impacto entre los jóvenes del distrito de Ayacucho durante el segundo trimestre del año 2015. La metodología de investigación implicó el uso de las técnicas de la encuesta y el análisis de contenido. Los principales resultados que se obtuvieron es que la mayor frecuencia de las escenas de contenidos de violencia se presenta en el informativo televisivo de horario nocturno de América Noticias Edición Central, donde prevalece la repetición de estos contenidos a lo largo de todos los segmentos que cubre el informativo. Asimismo, se ha descubierto que el tratamiento de los contenidos de violencia en América Noticias Edición Central en el horario de la noche crea, particularmente en el segmento de los jóvenes de la teleaudiencia del distrito de Ayacucho televidente, sensaciones de inseguridad, miedo, incomodidad e impotencia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJViolenciaNoticiarioTelevisión peruanaImpactoAudienciaProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC86_Jus.pdfapplication/pdf15558558https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69e0ae0d-b834-4b15-bb0f-eca88b172d50/download172e795a538cf6acc9a9e7fe254301b9MD51TEXTTesis CC86_Jus.pdf.txtTesis CC86_Jus.pdf.txtExtracted texttext/plain78465https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b95f2344-1531-4b1b-a5d2-c3fbdf4c5ddc/download209af619bf1e8df4061378bacb4659eaMD53THUMBNAILTesis CC86_Jus.pdf.jpgTesis CC86_Jus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/491703bb-e4bc-429a-a486-1b4f57b3631c/downloadf4969487a9be7b021b3aca1cc3239c97MD54UNSCH/1841oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18412024-06-02 17:38:52.52https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
title "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
spellingShingle "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
Juskamaita Huarcaya, Marco Antonio
Violencia
Noticiario
Televisión peruana
Impacto
Audiencia
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
title_full "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
title_fullStr "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
title_full_unstemmed "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
title_sort "La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"
author Juskamaita Huarcaya, Marco Antonio
author_facet Juskamaita Huarcaya, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Ruiz, Urbano
dc.contributor.author.fl_str_mv Juskamaita Huarcaya, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia
Noticiario
Televisión peruana
Impacto
Audiencia
Problema social
topic Violencia
Noticiario
Televisión peruana
Impacto
Audiencia
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Este estudio aborda el tratamiento de los contenidos de violencia en los noticieros de la televisión de alcance nacional y cual es su impacto entre los jóvenes del distrito de Ayacucho durante el segundo trimestre del año 2015. La metodología de investigación implicó el uso de las técnicas de la encuesta y el análisis de contenido. Los principales resultados que se obtuvieron es que la mayor frecuencia de las escenas de contenidos de violencia se presenta en el informativo televisivo de horario nocturno de América Noticias Edición Central, donde prevalece la repetición de estos contenidos a lo largo de todos los segmentos que cubre el informativo. Asimismo, se ha descubierto que el tratamiento de los contenidos de violencia en América Noticias Edición Central en el horario de la noche crea, particularmente en el segmento de los jóvenes de la teleaudiencia del distrito de Ayacucho televidente, sensaciones de inseguridad, miedo, incomodidad e impotencia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-15T00:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-15T00:01:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CC86_Jus.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1841
identifier_str_mv Tesis CC86_Jus.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69e0ae0d-b834-4b15-bb0f-eca88b172d50/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b95f2344-1531-4b1b-a5d2-c3fbdf4c5ddc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/491703bb-e4bc-429a-a486-1b4f57b3631c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 172e795a538cf6acc9a9e7fe254301b9
209af619bf1e8df4061378bacb4659ea
f4969487a9be7b021b3aca1cc3239c97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060255086903296
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).