Los criterios de noticiabilidad en los programas periodísticos 90 Central y Al estilo Juliana. Lima. 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se denomina los criterios de noticiabilidad mostrados en los programas periodísticos "90 central" y "al estilo juliana", mes de marzo, lima, 2021. Se utilizó la metodología cualitativa, nivel hermenéutico, la técnica de la observación y como instrument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Martinez, Marjorie Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Televisión
Noticiarios de actualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se denomina los criterios de noticiabilidad mostrados en los programas periodísticos "90 central" y "al estilo juliana", mes de marzo, lima, 2021. Se utilizó la metodología cualitativa, nivel hermenéutico, la técnica de la observación y como instrumento la ficha de registro que cuenta con una validez de 100% de v de Aiken. así mismo el objetivo principal fue analizar los criterios de noticiabilidad mostrados en ambos programas desde sus sub categorías clasificadas en valores esenciales, implícitos y explícitos de la noticia. el instrumento utilizado fue la ficha de observación aplicada a una muestra que se determinó en base a la emisión del primer bloque de los noticieros 90 latina edición central y al estilo juliana emitidos de lunes a viernes a las 19:00 hrs. revisando la información emitida los días lunes, miércoles y viernes registrando un total de 10 emisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).